En el Vivero Distrital se siembra el futuro verde de Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cali presenta un clima tropical con temperaturas cálidas y altos niveles de humedad durante todo el año. Para crear un entorno urbano más sostenible y saludable, es fundamental seleccionar árboles que se adapten bien a estas condiciones climáticas y proporcionen beneficios ambientales, sociales y económicos.

El encanto de los árboles es único. A través de ellos se respira vida, se transmite vitalidad. En Cali, el Vivero Distrital es una fábrica de plantas propias de la ciudad que tiene como objetivo realizar la producción de plantas, arbustos y algunas especies volubles para la recuperación ambiental.  Allí se obtienen más de 45.000 plantas al año

Mauricio Mira, director del Dagma, comenta que “el Vivero Distrital de Cali es estratégico para mantener nuestros árboles, nuestras planta nuestro capital natural, sin él no podríamos tener el material  que se requiere para reforestar a Cali,  que es ciudad de árboles y plantas como se dijo en la COP16”.

El director agregó que en Cali hay más de 365.000 árboles. “Es normal que algunos se caigan, son seres vivos. Tenemos casos de tala por infracciones, pero hay que concientizar que es la autoridad ambiental la que se encarga de eso”. 

Este espacio fue entregado en 1962 a la Alcaldía  y su funcionamiento inició en 1964 cuando Emsirva lideró la siembra de plantas en los sitios públicos de la ciudad.

Un pulmón verde

Son 14.000 metros cuadrados de verde que puede ser visitado por la ciudadanía. El horario de atención es de 8:00 a.m. a 11:00 a.m., de lunes a viernes.

En este lugar de belleza singular se puede conseguir material vegetal para siembra en espacios públicos. Las plantas que produce el vivero se regalan, pero las personas que las reciben deben asumir el compromiso de cuidado y se deben sembrar en espacio público. El Dagma hace el proceso de supervisión y un recorrido por los sitios donde se van a sembrar las especies entregadas por el organismo ambiental.

El Vivero del Dagma cumple tres funciones fundamentales en hacer de Cali una ciudad verde:

  1. Conservación de  especies vegetales valiosas, nativas, naturalizadas y endémicas de los biomas en Cali.
  2. Educación ambiental e investigación para la conservación de la biodiversidad vegetal de Cali.
  3. Ornato público en áreas no intervenidas por las ESP (siembra de jardines).

El procedimiento para solicitar material vegetal del Vivero Distrital  para la siembra en espacios verdes públicos de Santiago de Cali es el siguiente:

Llenar el formato de solicitud de permiso o autorización para aprovechamiento forestal de árboles aislados que se puede descargar en este enlace: https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/110096/gestion-de-flora/

Radica la petición en https://www.cali.gov.co/participacion/publicaciones/161718/radicacion-de-peticiones-quejas-y-reclamos/. La solicitud debe estar firmada por el solicitante, tener la información requerida como dirección, condiciones ambientales y registro fotográfico adjunto entre otras, para poder ser radicada en el enlace de PQRS, donde debes seguir los pasos que se requieren para radicar una solicitud, en este caso dirigida al Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente.

Una vez tengas el radicado virtual, se envía el pantallazo a través del WhatsApp 314 7296377  o a través del correo vivero.dagma@cali.gov.co, donde se te indicará el día y la hora para acercarse  al Vivero Distrital.

Servicios ambientales

En el Vivero Distrital se pueden apreciar algunas especies endémicas como el Burilico ºXylopia ligustrifobia. Allí se encargan de conservar especies que están en riesgo

“Se cuenta con un auditorio ambiental donde se desarrollan actividades educativas para los colegios públicos e instituciones educativas públicas y jornadas de educación para líderes comunitarios, se trabaja en el tema educativo y se hace una jornada interactiva de conservación de plantas; aparte de la labor técnica, las instalaciones se prestan para hacer educación ambiental permanente”, dice  Andrés  Mauricio Salazar Loaiza,  coordinador Vivero Distrital del Dagma.

“Como punto estratégico del Dagma, queremos reverdecer la ciudad de Cali y fortalecer el vivero. Por eso estamos pensando en abrir otro vivero en el Sur, queremos tener un negocio verde, que la gente pueda comprar algún tipo de plántula o material vegetal que cumpla con las especificaciones que se requieren para la siembra y eso generaría sostenibilidad financiera”, comenta Mauricio Mira, director del Dagma. 

Árboles nativos recomendados:

1. Ceiba pentandra (Ceiba): un árbol emblemático de la región, que proporciona sombra, alberga una variedad de aves y es una fuente de alimento para la fauna local.

2. Cedrela odorata (Cedro): un árbol valioso por su madera y su capacidad para absorber dióxido de carbono, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

3. Tabebuia rosea (Roble de sabana): un árbol resistente a la sequía, que ofrece sombra y es un hábitat para diversas especies de aves y mariposas.

Así como estas especies se encuentran muchas más, pero es necesario recibir la asesoría técnica del Dagma para seleccionar la especie vegetal adecuada para cada espacio público.

Dirección del vivero: Avenida 2 Norte #36ª40, Prados del Norte


Compartir en