En el Valle se busca prevenir propagación del dengue

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde la Secretaría de Salud del Valle el llamado insistente a la ciudadanía a fortalecer las medidas para controlar la propagación del zancudo Aedes Aegypti y la proliferación del dengue en el departamento. Ante los cambios de temperatura los zancudos encuentran las condiciones para su reproducción, por lo que se hace necesario controlar los criaderos.

“Estamos en epidemia del dengue desde marzo del año pasado, siempre les advertimos que diciembre, enero y febrero del 2024, sería lo más duro de la epidemia. El año pasado contamos 24.000 casos de dengue, actualmente en el departamento y durante las primeras dos semanas, llevamos 900 casos y ocho personas fallecidas”, aseguró María Cristina Lesmes, secretaria de Salud.

Evitar el estancamiento de agua, utilizar anjeos especialmente en las viviendas donde habitan niños y adultos mayores, así como repelente, permitirán disminuir las posibilidades de contagio. “Recuerden que esta enfermedad la transmite un zancudo que tiene las patas rayadas, que se acomoda en 1.50 metros de la pared medidos desde el piso, y que tiene como hábito picar en la noche, pero si la zancuda necesita poner huevos, va a picar a cualquier hora, y por supuesto, que se reproduce en el agua limpia, especialmente en los días calurosos”, detalló la funcionaria departamental.


Compartir en

Te Puede Interesar