Las autoridades judiciales del municipio de El Tambo, occidente del Cauca adelanta las investigaciones para esclarecer las causas y motivos por las cuales una persona, quien se dedicaba a los oficios del ‘mototaxismo’ tomó la fatídica decisión de acabar con su vida.
Lea aquí: En Santander de Quilichao, peligrosos delincuentes andan sueltos
Según el informe de los entes competentes de El Tambo, el lamentable hecho se presentó en horas de la mañana al interior de una vivienda ubicada en la vereda Los Anayes. Uno de los funcionarios explicó que el cuerpo fue hallado suspendido por el cuello con un lazo atado al techo en uno de los cuartos de la vivienda de la señora Alba María, madre del occiso.
El servidor explicó que los familiares fueron los encargados de trasladar el cuerpo hasta las instalaciones del hospital local, donde los médicos confirmaron que se trataba de un caso de suicidio. Integrantes de la Unidad Básica de Investigación Criminal fueron los encargados de llevar a cabo la inspección técnica de cadáver.
En los procedimientos legales se pudo conocer que se trataba del señor José Ovidio Ramírez Bedón de 42 años de edad, quien presentaba antecedentes judiciales y era requerido por la Fiscalía General de la Nación por el delito de homicidio. “El fallecido se encuentra vinculado como Indiciado, en un caso de homicidio presentado en la ciudad de Cali, en el que es víctima una menor de 17 años de edad, la cual sería su hijastra”, explicó uno de los investigadores.
Expertos en Ciencias Forenses fueron los encargados de llevar la debida necropsia para determinar las verdaderas causas de su deceso. En las diligencias evidenciaron heridas por ahorcamiento en la zona del cuello. Al igual, indicaron que encontraron un manuscrito o mensaje en el cual se despedía de sus familiares.
Uno de los expertos explicó que los conflictos de pareja o expareja, enfermedad física o mental y problemas económicos, son los principales detonantes del suicidio. De acuerdo con el Ministerio de Salud, el suicidio es una preocupación creciente, ya que se relaciona con el sufrimiento emocional asociado al deterioro de las redes de apoyo, estigma y discriminación, violencias, progresión de problemas y trastornos mentales, y consumo de sustancias psicoactivas.
