En el sur del Cauca murió destacada líder cultural

Catalina Montilla de Gamboa de 94 años de edad, murió tras sufrir algunas complicaciones en su estado de salud. Su deceso causó dolor entre los habitantes de esta zona del sur del Departamento.
Catalina Montilla de Gamboa, Q.E.P.D.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Profunda tristeza hay entre los habitantes del municipio del Patía, ubicado al sur del departamento del Cauca, luego de conocerse del deceso de una de las primeras mujeres que gestó de la Cultura en varias poblaciones de la cabecera municipal de El Bordo.

Uno de los ciudadanos indicó que se trata de Catalina Montilla de Gamboa quien era oriunda del municipio de San Lorenzo Nariño, pero que desde muy niña llegó al Patía. “La consideramos de nuestra región ya que aquí fue donde hizo su vida, su hogar, donde consiguió novio y se casó. Cuando llegó a la madurez de su vida se dedicó junto a su compañero sentimental a trabajar la madera con la cual fabricaban todo tipo de muebles como camas, armarios, camarotes e inclusive laboraban artesanías”.

El compañero agregó: “Luego y con la necesidad de los pobladores nació la funeraria la cual actualmente aún está vigente. Las personas le llevaban las medidas del ataúd del difunto la cual tomaban con cabuyas y de esa manera hacían el cajón en buena madera”.

En cuanto, a como fueron los gestores de la cultura, señaló: “Debido a que tenían ese potencial en crear arte en madera, se convirtieron muy activos e influyentes en la celebración de los carnavales de Blancos y Negros. “Ella y su marido fueron los pioneros en organizar las destacadas carrozas, de igual forma organizaban las distintas comparsas con figuras hechas en barro. Eran tan unidos que crearon su propia chirimía, la cual estaba integrada únicamente por la familia Gamboa Montilla”.

Doña Catalina Montilla de Gamboa tenía 94 años de edad, de su matrimonio con José Antonio Gamboa Martínez sobreviven 13 hijos, todos artistas y cultores no solamente de El Bordo, sino de ciudades como Pasto, Mercaderes, Popayán, donde son buscados para que fabriquen las enormes carrozas.


Compartir en