En el sector inmobiliario, el uso de herramientas tecnológicas está promoviendo la participación de las mujeres

Entre 2020 y 2021 hubo un incremento del 4 % en la participación femenina, jalonado por un mayor ingreso de mujeres entre los 25 y los 34 años.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En diversos sectores de la economía, las brechas de género a nivel laboral son una constante, incluyendo el de las actividades inmobiliarias. Según el Dane, siete de cada 10 personas ocupadas en este campo productivo son hombres, mientras que tres son mujeres, lo que indica que existe una diferencia cercana al 40 % en el acceso al trabajo.

Sin embargo, datos de la plataforma Wasi muestran que el uso de herramientas tecnológicas está promoviendo la participación de las mujeres en el sector inmobiliario, en la medida en que estas les permiten trabajar de forma colaborativa, crear sus propios grupos de trabajo en ambientes seguros, formarse con conocimientos especializados y desactivar estereotipos de género en la profesión.

Es que de las más de 30 mil afiliaciones que Wasi tiene en total, la mayoría, es decir, el 61,2 %, son mujeres. Katerine Gómez, científica de datos de la compañía, aseveró “el hecho de que en nuestra plataforma las cifras de participación femenina sean tan distintas a las del sector en general, es una señal inequívoca del alcance que tiene la tecnología tanto en el empoderamiento como en el cierre de brechas”.

El análisis de las afiliaciones a Wasi que realizó Gómez también señala que entre 2020 y 2021 hubo un incremento del 4 % en la participación femenina, jalonado por un mayor ingreso de mujeres entre los 25 y los 34 años, franjas de edad en las que se concentran las mayores tasas de desempleo e informalidad, según el Dane.

La participación de las mujeres en el sector inmobiliario y el rol dinamizador de la tecnología será uno de los temas principales del Wasi Inmo Congress 2022, uno de los eventos de tendencias e innovación para profesionales inmobiliarios más importantes del país, el cual se realizará de forma virtual el 28 de marzo desde las 10:00 a.m.

Uno de los principales espacios del evento tendrá la participación de seis mujeres inmobiliarias de Colombia, Costa Rica y Argentina quienes contarán cómo desde su visión y experiencia enfrentan los problemas que día a día surgen en las empresas del sector. Luego de ello, Wasi entregará el premio a la compañía inmobiliaria con mayor reputación de acuerdo con su sistema de medición, el cual es alimentado por los más de 30 mil usuarios que tiene la plataforma. El registro al evento es gratuito, aquí: https://wasi.co/live/wasi_inmo_congress


Compartir en