Durante el reciente XXXVI Encuentro Nacional de Ornitología se logró documentar por primera vez en el departamento del Quindío la presencia de la especie Nyctanassa violacea, conocida comúnmente como garza manglera o guaco manglero. Este descubrimiento tuvo lugar en la zona de Rancho California, en el límite entre el Quindío y el Valle del Cauca.
El avistamiento cobra gran relevancia porque, aunque la especie ya era conocida en otras regiones del país, hasta ahora no había registros oficiales para el Quindío. Durante la observación se identificó un ejemplar adulto acompañado de un juvenil, lo que sugiere que no se trató de un visitante ocasional sino quizá de una población en proceso de establecimiento.
La observación fue realizada gracias al monitoreo conjunto de guías de aviturismo —Diego Duque y Mauricio Henao— con amplia experiencia en la región. Una de las testigos, Graciela Fajardo, describió el momento como “muy enriquecedor”, dada la naturaleza principalmente costera-manglar de la garza y lo poco frecuente de su aparición en hábitats interiores como los del Quindío.
Para la Sociedad Quindiana de Ornitología este registro confirma que Rancho California sigue consolidándose como un sitio clave para la conservación y el avistamiento de aves acuáticas y migratorias en el departamento. Las entidades ambientales advierten que el hallazgo refuerza la necesidad de proteger los humedales, ríos y zonas inundables de la zona para mantener los servicios ecológicos que favorecen la llegada de estas especies.
En resumen, el descubrimiento de la Nyctanassa violacea en el Quindío abre una nueva puerta al conocimiento ornitológico de la región y refuerza la importancia de promover la ciencia ciudadana y el turismo de naturaleza como herramientas de conservació




