En el propósito de preservar la calidad del aire en la ciudad, el Dagma ‘calibra’ a los 75 Centros de Diagnóstico Automotor de Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un esfuerzo por preservar la calidad del aire que respiramos los caleños, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) desarrolla controles en los 75 Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) que hay en Santiago de Cali. El propósito: validar la calibración de equipos utilizados para evaluar las emisiones de los vehículos, de acuerdo con la normatividad legal vigente, así como el software y el reporte a la autoridad ambiental local.

Según Tifany Ramírez, coordinadora de inspección, vigilancia y control (IVC) del grupo de Calidad del Aire del Dagma, estos escenarios especializados se encargan de evaluar las emisiones de los más de 800 mil vehículos que diariamente transitan por las calles de la ciudad.

Nancy Marmolejo, coordinadora de calidad en uno de los CDA visitados, invitó a la ciudadanía a comprender que esta evaluación es de carácter obligatoria. “El proceso les brinda la oportunid

ad de identificar fallas o desgastes en su vehículo, permitiéndoles programar mantenimientos preventivos en los carros o motos y evitar gastos mayores o incluso accidentes”, consideró.

Por su parte, Jaime Andrés Cárdenas, líder del grupo de Calidad del Aire, argumentó que el sistema de salud de Cali reporta cerca de 45 mil atenciones al año por enfermedades asociadas a la contaminación del aire. En ese sentido, se refirió a la importancia de contribuir con la disminución de las 11 toneladas de materiales contaminantes que, se calcula, son arrojadas al ambiente de la capital vallecaucana.

“Por nuestra salud y la de nuestras familias, debemos contribuir a mejorar la calidad del aire en la ciudad. Para ello, es necesario implementar una movilidad activa en nuestros desplazamientos diarios (caminar, usar bicicleta, etc.); utilizar el transporte público y cumplir con la revisión técnico mecánica de nuestro vehículo”, puntualizó Cárdenas.   

Estas visitas de inspección, vigilancia y control (IVC), además de contribuir al inventario de emisiones, aportan información relevante para la construcción de políticas públicas como el Plan Integral de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático y los planes empresariales de movilidad sostenible.


Compartir en