La Administración municipal de Duitama y la Superintendencia de Notariado y Registro realizaron con éxito la jornada informativa para el proceso de legalización de predios en falsa tradición.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario dio a conocer que la Superintendencia de Notariado y Registro atendió a 64 personas que solicitaron información para realizar el proceso de legalización de predios en falsa tradición.
Este trabajo se llevó a cabo hace escasos días en el despacho de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, en el 4 piso del edificio administrativo y en horario de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 6:00 de la tarde.
En esta jornada se identificaron los predios en falsa tradición, los requerimientos y el proceso que deben llevar para la legalización.
“La estructura de la tenencia de la tierra en este departamento no es de minifundios es de microfundios y de los 550.000 predios rurales que hay en Boyacá el 70% tienen algún carácter de informalidad, indicó la Secretaría de Fomento Agropecuario.
Según la sectorial, de esos 380.000 predios correspondientes al 70%, tienen algún perfil de informalidad, el restante está en falsa tradición y eso permite que los que poseen esos terrenos no tengan acceso a los servicios del estado correspondientes a los financieros, públicos y de oferta institucional, por eso, para el Departamento esta es una apuesta sin igual, de la cual somos pioneros.
Afirmó la entidad, “Somos pilotos porque en Ramiriquí ya estamos en un proceso en el cual vamos a formalizar la mitad de los predios rurales de ese municipio, 2.700 para ser exactos”.




