El concejal es investigado por construcciones de predios presuntamente ilegales y bajo pago predial que genera preocupación fiscal.
Redacción Extra
El recaudo de los ingresos corrientes de libre destinación, particularmente del impuesto predial, presentó una reducción considerable en comparación con periodos anteriores. Autoridades locales señalaron que se estudian las posibles causas de esta disminución, ya que el predial es una de las principales fuentes de financiación para el municipio.
Terrenos
Entre los casos que han generado inquietud ciudadana se encuentran varios predios ubicados en la vereda La Llanerita, al parecer relacionados con el concejal de Villavicencio, Julio Serrato Ladino, conocido como “Cayullito”. Según información del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de 2015, dichos terrenos estarían clasificados como suelo de protección y drenaje dentro del Sistema de Soporte Ambiental del Suelo Rural, lo que limita su uso para fines urbanísticos.
Sin embargo, en el sector se han identificado construcciones de carácter campestre, algunas con piscina, que presuntamente no contarían con licencias urbanísticas, de acuerdo con consultas hechas ante procuradurías de la ciudad. Incluso se habría registrado en redes sociales una fotografía donde el concejal aparecía supervisando obras en uno de esos predios, cuya destinación económica sería agrícola.
Revisión
Documentos revisados en el portal de impuestos de la Alcaldía de Villavicencio muestran que por algunos de esos terrenos se pagaba un impuesto predial cercano a catorce mil pesos, lo que ha generado debate sobre la equidad del recaudo. Dichos lotes estarían vinculados a la finca La María, la cual ha sido objeto de investigaciones por presuntos daños a los recursos naturales, en un proceso donde también figura la familia Sabogal Mojica.
Autoridades
Las autoridades locales recordaron que el control del uso del suelo, el cumplimiento de las normas urbanísticas y el adecuado recaudo de impuestos son fundamentales para garantizar el ordenamiento del territorio y el desarrollo sostenible de Villavicencio.



