En el mundo Colombia es uno de los países que lideran el movimiento de compañías BIC

Artesanías de Colombia es la primera entidad estatal que ya cuenta con esta denominación.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que el motor del nuevo empresariado en el mundo son las llamadas ‘Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo’ o empresas BIC, un sello que, según el presidente, Iván Duque Márquez, va ganando espacio y velocidad en todo el mundo y mucho más en Colombia, país que está a la vanguardia en la aplicación de este concepto empresarial.

Aseveró el Primer Mandatario que “hoy en Colombia, en nuestro país, tenemos 1.400 empresas BIC y contando, siendo Colombia el 30% de todas las empresas de este tipo que existen en el mundo”.

Las empresas de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) son todas aquellas que deciden voluntariamente adoptar nuevas prácticas empresariales para promover el desarrollo social, ambiental y económico en el país.

Agregó que “hoy orgullosamente quiero también compartirles que Artesanías de Colombia, que esta empresa industrial y comercial, mixta, es la primera entidad estatal que ya cuenta con esta denominación de ser empresa BIC y como Artesanías de Colombia queremos muchas más en nuestro país. Esta es la demostración que desde lo público este modelo se puede y se debe implementar, y que, además, hay un motor para alcanzarlo”.

Por ejemplo, Artesanías de Colombia, entidad vinculada al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lidera la estrategia para preservar los oficios y la tradición artesanal en Colombia, a través de programas de desarrollo productivo incluyente. Para ello promueve la innovación, la comercialización y las mejores prácticas, tendientes a lograr la sostenibilidad de la actividad artesanal y el bienestar de los artesanos.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, destacó que Colombia es hoy uno de los países que en el mundo lideran el movimiento de empresas que se crean o transforman en sociedades BIC. “Estas son empresas con conciencia ambiental en todas sus líneas de producción, que trabajan por ser más eficientes pero también más responsables; por apoyar el empoderamiento y el liderazgo de la mujer y se preocupan además porque su remuneración sea equitativa; que son transparentes n el manejo de la información y contribuyen a resolver problemas sociales”.

Ana María Fríes, gerente de Artesanías de Colombia, dijo que “celebramos este reconocimiento como la primera entidad estatal en adoptar el modelo BIC. Creemos que debemos estar a la vanguardia de los mercados actuales del mundo y en línea con nuestras artesanías que también son aliadas de la sostenibilidad social, económica y ambiental de nuestro país”.

En Colombia, estas sociedades entraron en tendencia desde junio de 2018, amparadas en la Ley 1901 que creó las condiciones legales para que una empresa existente o futura de cualquier tipo societario, pueda adoptar voluntariamente la condición de Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (BIC).

Las empresas que expondrán sus modelos de negocios en el encuentro empresarial Expo BIC, darán a conocer la forma en que implementan las cinco dimensiones principales que las definen, como son: modelo corporativo, prácticas laborales, prácticas ambientales, prácticas con la comunidad y modelo de negocio.

Durante la segunda jornada de la Feria Expo BIC, este miércoles 6 de abril, se cumplirá una agenda que inicia con la conferencia “El Camino a Cero: una oportunidad de transformación en el sector empresarial”, a cargo de Nicolás Galarza, viceministro de Ordenamiento Ambiental. También está programado el foro “¿Por qué apostar en una BIC?” y posteriormente uno denominado: “El triple propósito potencia negocios”, entre otros.


Compartir en