¡En el Meta sigue la lucha!

Los ciudadanos continúan exigiendo el desmonte y rebaja en los peajes del departamento.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La comunidad del Meta se ha levantado en una protesta generalizada para exigir el desmonte y la rebaja de los peajes que conectan con Restrepo, Acacías, Puerto López y Granada. Los manifestantes han tomado los peajes y, como medida de presión, permiten el paso gratuito de vehículos, desafiando a las autoridades y evidenciando su molestia ante el alto costo que estos representan. La situación se agrava con las denuncias de peajes supuestamente ilegales, especialmente en la vía a Restrepo, lo que ha intensificado las tensiones entre la ciudadanía y las entidades responsables.

El origen

El costo de los peajes en las vías que conectan los principales municipios del Meta ha sido una fuente de malestar constante para los residentes y transportadores de la región. Estos peajes no solo representan una carga económica significativa para los ciudadanos que dependen de estas rutas para sus actividades diarias, sino que también han sido señalados como injustificados, especialmente en lo que respecta a la calidad de las carreteras y los servicios ofrecidos.

En la vía a Restrepo, una de las más transitadas, algunos ciudadanos han denunciado la existencia de peajes ilegales o irregulares. La falta de claridad y de acciones por parte de las autoridades ha generado una sensación de abuso y desprotección en la población. Los habitantes del Meta sienten que están pagando peajes desproporcionados sin ver mejoras tangibles en la infraestructura vial, lo que ha sido el detonante de las protestas actuales.

Manifestaciones

Ante la falta de soluciones concretas por parte de las autoridades, la comunidad ha decidido tomar cartas en el asunto. Los manifestantes han ocupado los peajes, permitiendo el paso gratuito de los vehículos como una forma de ejercer presión sobre el Gobierno Nacional y las concesionarias encargadas de la operación de estas estaciones. Esta medida ha sido vista como un acto de resistencia frente a lo que consideran un cobro abusivo e injustificado.

Sin acciones concretas

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, junto a varios políticos locales, ha expresado su apoyo a la causa de la comunidad. En varias ocasiones, Cortés ha reconocido que los costos de los peajes en la región son elevados y que se debe trabajar en una solución que alivie la carga para los ciudadanos. Sin embargo, hasta el momento, los esfuerzos por concretar acciones efectivas con el Gobierno Nacional han sido infructuosos.


Compartir en

Te Puede Interesar