En el Meta crean espacios para la lectura

Durante el primer semestre del año en varios escenarios públicos se llevarán a cabo talleres de lecturas para niños, niñas, jóvenes y adultos.
El objetivo de estas jornadas consiste en fortalecer procesos de culturales, de paz y reconciliación
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La directora del Instituto Departamental de Cultura del Meta, Jenny Andrea Capote, anunció que el programa de promoción de lectura y escritura, se llevará a cabo en los municipios de, San Juan de Arama, El Castillo, Cubarral, Acacías, Restrepo, Sanjuanito, El Dorado, Cumaral, Barranca de Upía, Cabuyaro, San Carlos de Guaroa, Castilla La Nueva, Granada, Uribe, Vista Hermosa, Puerto Rico, Mapiripán, San Martín, Villavicencio y Puerto Gaitán.

Los temas que se trabajaran en los talleres de lectura y escritura serán, análisis de problemas sociales, convivencia social, diversidad cultural y medio ambiente, esto para que por medio de prácticas pedagógicas se logre la formación de valores que permitan en las comunidades tiempos de cambios y además genera una cultura de la paz.

Las temáticas responden a las necesidades que se ven en la comunidad y pretenden llegar a reflexiones que permitan una mejor convivencia tanto en los niños como en los adultos.

Beneficiados

Los beneficiados serán aquellos habitantes que deseen participar en los espacios abiertos, la idea según la directora es que, de los 26 municipios del departamento, haya un total de 6.055 beneficiarios de diversos grupos poblacionales.

Como ya se ha mencionado la intensión es que nadie se quede pro fura y todos puedan aprovechar los escenarios de promoción de lectura y escritura.

El objetivo de estas jornadas consiste en fortalecer procesos culturales, de paz y reconciliación, también el cuidado del medio ambiente.

Los promotores de lectura y escritura tendrán actividades que van encaminadas al fortalecimiento del tejido y conciencia social involucrando a niños, niñas, jóvenes y adultos.

Quienes dictan los talleres serán profesores y profesionales capacitados que puedan brindar la mejor experiencia a los participantes de los encuentros, para poder asistir no es necesario una inscripción previa, solo basta con ir a los lugares donde se lleven a cabo las actividades.

Comunidad

La comunidad se encuentra expectante y agradecida por estos espacios, así los manifiestan algunos niños y jóvenes de la ciudad de Villavicencio que ya han participado en eventos similares en años anteriores, como es el caso de María Paz Lesmes, un amante de la lectura.

Cabe destacar que para este proyecto se realizó una inversión de más de 1.300 millones de pesos por lo que se espera la asistencia masiva de ciudadanos para que encuentren en los libros ideas de transformación.


Compartir en

Te Puede Interesar