En el marco del fortalecimiento del sector agropecuario: Beneficios para los pequeños productores

Con el proyecto, la Administración de Melgar en conjunto con FEDECACAO, buscan brindar insumos a los agrícolas de la región para la producción en viveros.
La entidad realizó la entrega de 4000 plántulas de cacao para diez familias ubicadas en las zonas veredales del territorio.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la última semana, la Alcaldía del municipio de Melgar, en conjunto con FEDECACAO, buscan fortalecer el sector productivo agropecuario, mismos que realizaron la entrega de plántulas de cacao para familias de estratos bajos, esto para beneficiar a los pequeños productores que las conforman y que estos puedan reactivar su propia economía con los insumos entregados por la Administración y la entidad en mención. De igual manera, se espera que diferentes municipios tolimenses también salgan beneficiados antes de que el año en curso termine.

El proyecto

Para el fortalecimiento del sector productivo agropecuario, se realizó la entrega de 4000 plántulas de cacao para diez familias ubicadas en las veredas Arabia, Tokio, Buenavista, Veraguas y Alto de la Palma. Dentro del mismo proyecto se tiene estimado que para el mes de enero de 2022 se beneficien alrededor de 16 pequeños productores con la producción en vivero y la entrega de aproximadamente 3000 plántulas más.

Propósito

El cacao representa un ingreso seguro para los pequeños y grandes agricultores de la región, teniendo en cuenta que el Tolima cuenta con los suelos y la tierra apta para su cultivo, tanto en terrenos con hectáreas amplias como en viveros pequeños.

Meta

FEDECACAO busca proteger los intereses de los cacaocultores del Tolima y de todo el territorio nacional, no solamente contribuyendo con desarrollo integral, sino ofreciendo servicios de extensión rural, investigación y la comercialización del producto a nivel internacional, contribuyendo con la protección del medio ambiente y con la reactivación económica en el departamento.

A futuro

La innovación, transferencia de tecnología y la renovación de los cultivos es el plan que se tiene predispuesto para enero de 2022 con diferentes agricultores del Tolima, esto para fomentar una mayor sostenibilidad en el gremio y buscando tener mayor presencia en los escenarios del sector agrícola. La entidad le apuesta al crecimiento del sector agricultor a través del aumento de la comercialización y exportación de los productos. Además, a través de la consecución de proyectos rentables y la apertura de fronteras de comercialización del cacao que permitan a los pequeños agricultores tener mayores ingresos, a diferencia de lo que pueden conseguir únicamente con el mercado local. Así, se esperan mayores aportes de la Administración y de la entidad el próximo año para beneficio de los agricultores.


Compartir en