Representantes de 12 municipios que realizan la disposición final de residuos sólidos en el relleno sanitario Colomba-El Guabal, ubicado en Yotoco, se reunieron en Cali para dialogar sobre las soluciones, a mediano y largo plazo, ante el cumplimiento de la vida útil de este escenario.
La discusión sobre el tema se dio durante una reunión liderada por el Departamento Administrativo de Planeación Distrital de Cali, en el marco del proceso de revisión, ajuste y actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), y de la evaluación y seguimiento del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), específicamente el programa de disposición final y aprovechamiento.
Según comunicado emitido el 11 de octubre de 2024 por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), el relleno sanitario Colomba-El Guabal tendría una vida de seis años y medio, de ser viable técnica y ambientalmente la ocupación del área restante para disposición final.
Los 12 municipios en la mesa
A la reunión asistieron representantes de las alcaldías de Yotoco, Puerto Tejada, Dagua, La Cumbre, Candelaria, Cerrito, Riofrío, Yumbo, Restrepo, Jamundí, Calima y, por supuesto, Cali.
“Uno de los compromisos que tenemos y que han adquirido todos aquí, es involucrarnos en el proyecto de ‘Basura Cero’, para que esa vida útil del relleno sanitario en vez de acortarse cada vez que nos dan la licencia se vaya alargando, en la medida que depositemos menos y aprovechemos más la basura”, sostuvo Luis Mario Valens, alcalde de Yotoco.
Inés Fernanda Caicedo, representante de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Yumbo, destacó la importancia de la regionalización para el manejo de los residuos sólidos que van en aumento. “Definitivamente nos damos cuenta de que solos no vamos a poder, entonces hay que nombrar un líder que reúna los otros municipios y se pueda trabajar en el tema”, consideró.
Actualmente, Santiago de Cali avanza en la fase de participación ciudadana del proceso de revisión y ajuste del POT, donde la comunidad puede hacer sus aportes con miras a construir un Plan de Ordenamiento Territorial que recoja las necesidades de los caleños.




