Durante la última semana, desde la Administración municipal en conjunto con la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, se desarrolló una jornada enfocada a impulsar el emprendimiento en la ciudad, esto con el fin de reunir a diferentes macroempresas y organizaciones municipales para que apoyaran a los pequeños empresarios que mostraron sus proyectos, bienes y servicios, esperando la oportunidad de ser apoyados con un capital semilla o con estrategias empresariales para poder llegar al mercado no solo municipal sino nacional.
Apoyo
La comunidad, durante la Feria de Emprendimiento Empresarial, tuvo la oportunidad de adquirir diferentes bienes y servicios, pero también quienes presidian como organizadores obtuvieron múltiples beneficios en el marco de reactivar la economía de la ciudad, pues se reflejó la presencia de empresas del sector bancario como BBVA, AvVillas, el banco Agrario y Finsocial, universidades como la UNAD, la Universidad Piloto, el Sena y la Escuela de Artes y Letras, como también la Caja de Compensación como CAFAM, Compensar y el Fondo Nacional del Ahorro.
Beneficios
También, el sector religioso brindó su apoyo durante actividades que convocaron diferentes emprendimiento conformados por grupos poblacionales vulnerables o en condición de discapacidad, misma que estaría en pro del cuidado del medio ambiente, impulsando a aquellos emprendimientos empresariales que estaban enfocados a dicho campo. Todo esto se realizó con el fin de que los lugareños que tienen emprendimientos chicos y que no pueden costearse los gastos que implica su expansión, fueran impulsados por las empresas en mención, desde ideas y estrategias pequeñas como recursos para solicitar ayudas económicas.
Expectativas
La comunidad apoyó la idea de impulsar a los emprendimientos municipales, ya sea con el ofrecimiento de bienes o servicios al público, pero también esperan que esto no se quede como un evento más, sino que se repita de manera cotidiana cada seis meses o anualmente, para que los emprendedores de la ciudad de Girardot tengan la oportunidad de crecer en su campo y así, también, se impulse la reactivación económica del municipio, brindando a la comunidad productos novedosos, servicios que cubran sus necesidades, y que genere empleabilidad, pues una de las problemáticas generadas en los últimos años ha sido este último aspecto, mismo que afectó aún más la contingencia sanitaria por coronavirus.




