En el marco de la COP16, Alcaldía de Cali y Pacific Center se unen para desarrollar eventos ambientales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la antesala de la COP16Pacific Center y la Alcaldía de Cali sellaron una alianza para realizar en las instalaciones del centro comercial, actividades que promueven la generación de cultura ciudadana y amplían el conocimiento de caleños y visitantes sobre responsabilidad y conciencia ambiental.



Según informó Camilo Murcia, director técnico de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), a través de los ‘Promotores Mi Cali Bella’ se desarrollarán actividades de sensibilización sobre la adopción de hábitos y conductas adecuadas que aportan, desde lo individual y colectivo, a la preservación y el cuidado del medio ambiente y en el contexto clave de la biodiversidad.

El funcionario dijo que las acciones dentro del centro comercial serán integrales e incluyen a quienes laboran en los consultorios, oficinas y, por supuesto, a visitantes y turistas. Igualmente, anunció que se efectuará el Taller 4R, que explica procesos como la elaboración de escobas, el código de colores para el reciclaje y la producción de jabón ecológico. 

El objetivo desde Pacific Center es mostrar la riqueza en biodiversidad de la región y, al mismo tiempo, promover expresiones del arte urbano. Esta intervención tiene el propósito de generar un diálogo visual con los visitantes y fomentar la conciencia ambiental.

“El tema central será la biodiversidad, destacando la gran variedad de especies de flora y fauna de la región Pacífica, muchas de ellas únicas y en peligro de extinción. Las obras son una invitación a reflexionar sobre la importancia de la conservación ambiental”, explicó Carlos Henao Londoño, gerente del centro comercial.

Las actividades desde el 17 de octubre en Pacific Center
 

  • Lanzamiento de la Gata Biodiversa: la obra del maestro escultor Alejandro Valencia Tejada, permanecerá en el centro comercial para recibir a sus clientes y visitantes. Fue intervenida por la pintora Liliana Ortiz Casas, bajo el concepto artístico de Carlos Henao, gerente de Pacific Center.
     
  • Lanzamiento del Árbol del Conocimiento: nace en 2021 con el objetivo de recuperar la cultura de la lectura y alejar a la humanidad de las pantallas. Continúa dando uso a los libros refundidos en cajas y depósitos, a través de estrategias como donación permanente, apertura de bibliotecas en zonas rurales, creación de espacios de lectura y mantenimiento de dinámicas del intercambio de libros usados.
     
  • Zona Green Space: este es el inicio de un gran trabajo ambiental, cómplice de la generación de cultura y de fidelización con el entorno de vecinos. No se trata de una zona ecológica normal, es un proyecto con propósito, que ha permitido el fortalecimiento de la cultura de la separación y la mejor disposición de los residuos.
     
  • Lanzamiento del proyecto de paneles solares: un paso gigante hacia la sostenibilidad, con la implementación de un proyecto de energía solar. El sistema contará con la instalación de 476 paneles solares en un área de 1.333 metros cuadrados, produciendo alrededor de 400 mil kilovatios hora al año, generando alrededor del 30% de la energía consumida en las zonas comunes del centro empresarial.
     
  • Hackathon de moda exprés: el centro comercial propone un desafío relacionado con problemáticas ambientales actuales, alentando a los grupos a generar propuestas que mejoren y/o reduzcan los impactos negativos. El evento, además, incluye las siguientes presentaciones:
  • Indicadores de contaminación global – Sistema moda. 

            Raúl Quinayás, docente e investigador.
 

  • Conferencia magistral:

           ‘Responsabilidad Ambiental Empresarial’ – Sistema moda. 

            Lillyana Mejía, experta en moda y sostenibilidad.
 

  • Indicadores ambientales del Pacífico.

            Carlos Henao, gerente de Pacific Center.


¡Más actividades que no te puedes perder!

  • Recorrido Farnet Market, en el segundo piso.
     
  • Visita al punto ecológico Green Space, segundo piso.
     
  • Intervención artística en los sótanos: flora y fauna del Valle del Cauca.
     
  • Estación de carga eléctrica.
     
  • Unidad técnica para el manejo de residuos.
     
  • Zonas de experiencia en la plazoleta central y Unidad Deportiva Alberto Galindo.
     
  • Exposiciones de viveros Cali-Arte sobre textil.
     
  • Actividades académicas: Hackathon de moda exprés.
     
  • Celebración de BioHalloween
     
  • Exhibición de maquinaria especializada para triturar material de desecho, en los paneles que se ubican en cada espacio.

Compartir en