En un esfuerzo conjunto entre el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), la Policía Ambiental y el cuerpo de agentes de tránsito de la Secretaría de Movilidad Distrital, se desarrolló en el kilómetro 7 (CAI Forestal) de la vía al mar un operativo especial de control al tráfico de flora y fauna silvestre.
Durante la intervención, se realizaron inspecciones a vehículos de carga y pasajeros, constatando el origen y legalidad de los productos de flora y fauna transportados y evitando comportamientos que ponen en riesgo la biodiversidad y los recursos naturales de la región.
Según Mauricio Mira Pontón, director del Dagma, la fauna, el aire y los ecosistemas desconocen de jurisdicciones administrativas. En ese sentido, consideró que el trabajo articulado, más que una opción es una obligación, tal y como lo indica el Sistema Nacional Ambiental.
“Como bien lo dijo el alcalde Alejandro Eder y lo demostramos en la COP16, el Chocó Biogeográfico es un ecosistema único y es frágil. Junto a la CVC y otras autoridades ambientales, estamos trabajando articuladamente en procura de conservar y preservar esta riqueza natural. A través de operativos, sistemas de control, monitoreo y la implementación de herramientas técnicas, es que vamos a poder generar un cambio de comportamiento”, resaltó el líder del Dagma.
El operativo interinstitucional, en el que también se desarrolló un trabajo de información y capacitación con los transportadores y viajeros, permitió sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de conservar nuestra biodiversidad y rechazar cualquier práctica que atente contra el equilibrio ecológico.
