En el Huila: la ‘sacó barata’ en estrello con una vaca

Ana María Aguilar, quien se movilizaba en una motocicleta, terminó herida tras colisionar de frente contra una vaca que se le atravesó en la carretera, hecho que le hizo perder el control del vehículo y caer a la vía.
La conductora sufrió  multiples laceraciones.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El accidente de tránsito que afectó a Ana María Aguilar, tuvo lugar en el kilómetro dos de la vía Neiva-Tello, cerca al corregimiento de Fortalecillas.

En cuanto a este caso, se conoció que la mujer no alcanzó a esquivar el bovino que se encontraba en la vía y acabó estrellada con el animal. A los pocos minutos de haber sido reportada la emergencia, arribaron al lugar los paramédicos, quienes trasladaron a la afectada a las instalaciones de la Clínica Uros, donde recibió atención médica.

En el centro asistencial, la mujer fue valorada por el médico de turno, quien le realizó una tomografía y por fortuna descartó posibles fracturas, si presentó abrasiones en los brazos y piernas y politraumatismos en su humanidad.

¿Quién responde?

Bueno señores conductores en este tipo de accidentes de tránsito, donde está involucrado un semoviente, el Código Civil Colombiano señala, «el dueño de un animal es responsable de los daños causados por el mismo animal, aún después que se haya soltado o extraviado, salvo que la soltura, extravío o daño no puede imputarse a culpa del dueño».

Ante estos casos, las autoridades invitaron a los dueños de los animales a evitar soltarlos cerca de las vías para de esta manera disminuir posibles siniestros viales por culpa de los bovinos.

Y en lo corrido del año del total de víctimas, el 68% se registraron en zonas urbanas del país y el 31% en zonas rurales; y los peatones y los motociclistas son quienes presentaron mayor concentración en las zonas urbanas con el 77% y 70% respectivamente.

Estos siniestros viales que terminan en fatalidad se presentan sobre todo los días domingos, entre las 3:00 a.m. y 6:00 a.m.


Compartir en