En el Huila: la policía frenó la carrera del ‘Chato’

James Yair Muñoz, quien al parecer le había hurtado el celular a una mujer, salió corriendo, pero las voces de auxilio fueron escuchadas por una patrulla de la Policía, quienes lo detuvieron metros más adelante.
El sujeto será presentado ante un juez.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por el delito de Hurto, deberá responder ante las autoridades, James Yair Muñoz, conocido como el ‘Chato’, a quien luego de un registro personal, las autoridades le hallaron en su poder un dispositivo móvil que le había robado a su víctima.

La aprehensión del hombre, tuvo lugar en la ruta 45, exactamente en la vereda Campo Bello, Bruselas, municipio de Pitalito.

En relación al caso, se conoció que esta persona con un arma neumática, intimidó a una mujer para que le entregara el celular y la víctima al ver en peligro su integridad hizo caso a la petición del facineroso.

El sujeto tomó el equipo móvil, y emprendió la huida del lugar por la ruta 45.

Lo ‘atraparon’

La afectada gritó con todas sus fuerzas pidiendo auxilio y para su fortuna en ese momento se encontraba cerca una patrulla de la Policía, quienes se acercaron a la mujer, quien les informó lo sucedido y les indicó la dirección que había tomado el atracador.

Los agentes aceleraron el vehículo y efectivamente, lograron interceptar a James, quien iba corriendo.

Enseguida los agentes le realizaron el respectivo registro, encontrándole en su poder, el dispositivo móvil que al parecer se había robado y un arma neumática de aire con la que habría intimidado a la víctima.

Por este motivo, los agentes le leyeron los derechos, señalándole que quedaba privado de la libertad por el delito de Hurto.

Ahora ‘El Chato’, va a ser investigado por el ilícito en mención que es penalizado en Colombia, asó lo establece el Código Penal: “el que se apodere de una cosa mueble ajena, con el propósito de obtener provecho para sí o para otro, incurrirá en prisión de 32 a 108 meses”.

Según los analistas, el robo se mantiene porque existe una demanda en el mercado negro. Así las cosas, cuando se compran celulares o se reparan en lugares donde no se tienen todas las garantías de procedencia, la vida de otra persona pudo haber estado comprometida con ese nuevo móvil o con esa reparación.

Por su parte, Asomóvil indicó que en 2021 hubo un registro de 1’200.000 celulares robados en el país, lo que significa un promedio de 100.000 robos al mes y de 3.287 al día.


Compartir en

Te Puede Interesar