En el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, hace presencia el café colombiano

Se espera que más de 3.000 líderes políticos, CEOs y directivos del sector empresarial y principales medios de comunicación en el mundo degusten uno de los principales productos del agro colombiano.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) informó que del 22 al 26 de mayo de 2022 el café colombiano estará presente en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Serán cerca de 60 kilos de café que estarán en dos estaciones de la bebida, en una alianza entre Café de Colombia y ProColombia.

 

Se espera que más de 3.000 líderes políticos, CEOs y directivos del sector empresarial y principales medios de comunicación en el mundo degusten uno de los principales productos del agro colombiano y así seguir posicionando la marca y la narrativa país.

 

Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, aseveró que “el café ha sido un gran embajador del país en el exterior, al dejar en alto la bandera de Colombia y abriendo puertas para el agro colombiano en otros destinos. Queremos que los principales actores económicos a nivel mundial prueben una taza de nuestro café, la bebida más acogedora del mundo, ya que es con hechos y en equipo que podemos seguir posicionando a esta industria a nivel internacional”.

 

Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la FNC, declaró que “el café fue, es y seguirá siendo nuestra mejor carta de presentación en el mundo, porque 540 mil familias caficultoras lo cosechan de forma artesanal y con los más altos estándares, para entregar un producto de calidad y así hacer lograr que este grano bendito, tenga más futuro que pasado”.

 

Destacó que en el primer trimestre de 2022 las exportaciones de café superaron los $850 millones de dólares, con un incremento de cerca del 40%, frente al mismo periodo de 2021. Allí los principales compradores fueron Estados Unidos, Bélgica, Japón, Canadá, Alemania, Corea del Sur, España y Reino Unido.

 

En tanto que las exportaciones de derivados de café, donde están incluidas las ventas de cafés tostados en origen, registraron $120 millones de dólares, con un aumento de 27,6% a marzo de 2022.

 

De acuerdo con la FNC más de 540.000 familias hacen parte de la cadena productiva del café. Adicionalmente, tenemos que resaltar que hay más de 164.800 mujeres registradas como caficultoras. Por otro lado, según un estudio de ProColombia, nuestro país es el principal productor mundial de café suave y cafés especiales que se destacan por su origen, técnica de plantación, recolección manual y calidades premium.


Compartir en