En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria AYUDA EN ACCIÓN resalta la importancia de los Puntos de Atención al Caminante

En el marco del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, Ayuda en Acción advierte que el fenómeno migratorio continúa vigente
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria AYUDA EN ACCIÓN resalta la importancia de los Puntos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, Ayuda en Acción advierte que el fenómeno migratorio continúa vigente y enfatiza la necesidad de unir esfuerzos para garantizar la atención de las necesidades básicas de la población en movilidad humana. Espacios de protección como el Punto de Atención y Orientación a Caminantes (PAC) en Los Patios, Norte de Santander, siguen siendo esenciales para salvaguardar los derechos y la dignidad de las comunidades más vulnerables.

Desde 2019, este espacio ha abierto sus puertas a miles de personas en situación de movilidad, principalmente migrantes venezolanos y población retornada, ofreciendo una respuesta integral que incluye acceso a agua segura, alimentación, kits de higiene y servicios sanitarios, con un enfoque diferencial para grupos en mayor vulnerabilidad, como la niñez, mujeres gestantes y lactantes. Además, brinda orientación y protección a quienes emprenden un viaje incierto, muchas veces a pie, atravesando largas distancias y enfrentando riesgos constantes.

Para muchos, el PAC representa el primer lugar seguro que encuentran al ingresar a Colombia. Ubicado estratégicamente en la ruta caminante, ha atendido a 154.744 personas: 147.593 entre 2019 y 2024, y 7.151 solo en lo corrido de 2025. Entre ellas se encuentran hombres, mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas mayores, población LGBTIQ+, personas con discapacidad y mujeres gestantes o lactantes, cada una con una historia marcada por la búsqueda de un futuro digno.

En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria AYUDA EN ACCIÓN resalta la importancia de los Puntos de Atención al Caminante

Siga leyendo:

“Este punto es mucho más que un lugar físico: es un primer eslabón de protección, un espacio donde se escucha, se orienta y se acompaña. Aquí, las personas no solo encuentran agua y alimento, sino también información que puede salvarles la vida en la ruta”, afirma Diana Quimbay, Directora País de Ayuda en Acción Colombia. “Nuestra labor, junto a aliados y comunidades locales, es garantizar que cada caminante sepa que no está solo y que, sin importar de dónde venga, tiene derechos y merece respeto. Esta intervención no solo salva vidas, sino que preserva la dignidad humana.”

Cuando abrió sus puertas en 2019, el PAC ofrecía principalmente hidratación, kits básicos y orientación sobre la ruta. Sin embargo, la magnitud de la crisis migratoria y las necesidades identificadas impulsaron la ampliación de los servicios, incorporando kits de higiene, paquetes energéticos de alimentos no perecederos, apoyo para el restablecimiento de contacto familiar y la creación del primer espacio protector para niñas y niños.

En 2021, con la salida de otras organizaciones y el cierre de puntos de atención cercanos, Ayuda en Acción fortaleció su labor en Los Patios, habilitando espacios específicos para la entrega de kits, la realización de charlas de orientación y un área dedicada a la atención de mujeres gestantes y lactantes.

Actualmente, el PAC ofrece orientación en derechos humanos, educación y trámites migratorios; charlas preventivas sobre violencia de género y trata de personas; espacios de juego y cuidado infantil; duchas y baterías sanitarias; y distribución de kits de higiene y alimentación, entre otros servicios esenciales.

En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria AYUDA EN ACCIÓN resalta la importancia de los Puntos de Atención al Caminante

Temas de interés:

En lo corrido de 2025, con el apoyo de la Agencia Extremeña De Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), el PAC ha atendido alrededor de 7.151 personas, identificando y respondiendo a casos críticos, como 152 niñas, niños y adolescentes no acompañados o separados, y 176 mujeres gestantes o lactantes, muchas de ellas referidas a entidades de salud sexual y reproductiva. Además, ha brindado apoyo a personas en situación de riesgo, incluyendo adultos mayores, personas con discapacidad y casos de salud grave durante el tránsito.

El PAC no solo atiende a quienes planean establecerse en Colombia, sino también a quienes continúan su trayecto hacia otras ciudades o países. En julio de este año, el 67% de las personas atendidas manifestó estar en tránsito dentro de Colombia principalmente hacia Bogotá, Bucaramanga y Medellín y que un 20% tenía como destino un tercer país, como Ecuador, Perú o Chile.

En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria AYUDA EN ACCIÓN resalta la importancia de los Puntos de Atención al Caminante

A pesar de los logros alcanzados, la labor enfrenta retos significativos: reducción de recursos, salida de actores humanitarios y creciente demanda de atención. “Cada persona atendida aquí es una vida que se protege, una familia que encuentra orientación, un niño que juega seguro por primera vez en días. Ese es el verdadero sentido de la asistencia humanitaria”, afirma Diana Quimbay.

En este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, Ayuda en Acción subraya que proteger y fortalecer estos puntos de atención no es solo un acto de ayuda, sino un compromiso con la dignidad humana y los derechos fundamentales. Mantenerlos operativos significa salvar vidas hoy y abrir caminos de esperanza para el mañana. Por ello, invita a la sociedad, a las instituciones gubernamentales y a la cooperación internacional, a unir esfuerzos y garantizar que espacios como el Punto de Atención y Orientación a Caminantes (PAC) en Los Patios, Norte de Santander, continúen prestando sus servicios a las comunidades más vulnerables.


Compartir en

Te Puede Interesar