El de la salud también es un tema clave el Día del Padre. Es que son muchos los hijos que están pensando en llevar un desayuno especial, un almuerzo o una cena como regalo a papá.
Pero, sin embargo, los expertos de Acalis advierten que la mala alimentación o los excesos para las personas mayores de los 50 años puede disparar el riesgo de padecer algunas enfermedades como diabetes, osteoporosis, sobrepeso y obesidad, entre otros.
Es que una buena alimentación nutritiva puede lograr la diferencia en la salud de una persona, por lo cual es fundamental elegir adecuadamente lo que se consume y Mónica Arango, doctora y gerente de la firma dijo que “la clave está en tener una alimentación equilibrada y variada que incluya alimentos de todos los grupos y restrinja el azúcar, la sal y las grasas”.
Pensando en prevenir dolencias y contribuir a la salud de los padres, la experta recomienda cinco alimentos que están científicamente comprobados que favorecen el organismo después de los 50 y que pueden utilizar este fin de semana para sorprender a papá, cuidando su salud:
- Yogur natural: Según el Hebrew Senior Life Institute, de la Universidad de Harvard, aumentar el consumo de este producto, así como el queso y la leche, se asocia con una mayor fuerza vertebral y mayor densidad mineral ósea.
- Ciruelas secas: Se ha comprobado que las mujeres en edad menopáusica y posmenopáusica, que toman a diario nueve o diez ciruelas secas, se ven beneficiadas en cuanto a la prevención de esta enfermedad.
- Huevos: La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología aseguró que los huevos proporcionan una buena cantidad de selenio, el cual ejerce un efecto antioxidante. Además, aseguran que su déficit se relaciona con enfermedades de inmunodeficiencias y coronarias por lo cual es esencial asegurarse de consumir la cantidad necesaria de selenio entre 55 y 75 mg al día.
- Col crespa: Es una buena fuente de calcio, una taza de este alimento proporciona casi el 30% de las necesidades diarias de calcio, además de otros nutrientes como el potasio, la fibra y las vitaminas A, C y K.
Además, hay que resaltar que la alimentación después de los 50 años debe ser similar a la del resto de las etapas de la vida, en que se incluyen carbohidratos, grasas saludables y proteínas, además de la reducción de azúcares y el bajo aporte de sal, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).




