En el departamento del Cauca, con el objetivo de asegurar la seguridad alimentaria en más de 9 mil hogares pobres en Colombia, el Departamento para la Prosperidad Social, en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos, ha lanzado el proyecto ‘Unidades Productivas de Autoconsumo’. Esta iniciativa está dirigida a población rural, comunidades indígenas y afrocolombianas, hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, así como a personas víctimas de desplazamiento forzado. El proyecto beneficiará a 2.100 hogares.
Los hogares
Se reciben insumos por un valor superior al millón de pesos, incluyendo semillas de hortalizas, aromáticas, cereales, frutales, leguminosas, musáceas y raíces. También se les proporciona una variedad de herramientas como azadones, palines, picas, polisombras, tanques de almacenamiento de agua, pulverizadores, machetes, regaderas y mallas tipo gallinero. Esta dotación busca equipar a los hogares para mejorar su capacidad de producción alimentaria.
El proyecto no solo entrega insumos, sino que también organiza encuentros vivenciales en los que los participantes intercambian saberes y conocimientos, reconociendo las costumbres alimenticias de sus comunidades. Además, se les capacita en técnicas más eficientes para el manejo de cultivos, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria durante todo el año.
El foco
‘Unidades Productivas de Autoconsumo’ está estructurado en cuatro componentes: dos principales, que son la Producción de Alimentos para el Autoconsumo y la Promoción de una Alimentación y Estilo de Vida Saludable; y dos transversales, que incluyen el Fortalecimiento Social y la Gestión y Adaptación al Cambio Climático. Estos componentes buscan no solo mejorar la autosuficiencia alimentaria, sino también fomentar una vida saludable y resiliente frente a desafíos ambientales.




