En el departamento del Caquetá le piden proyectos juveniles a los congresistas

Laura Camila Restrepo, comerciante.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por estos días es muy común encontrarse a cualquier político que nos  abraza y nos da la palmada en la espalda e inicia con la cantidad de propuestas que tiene, según él, para mejorar al departamento. Esos son mas que palabras. Estas son las amistades que solo durante el tiempo de campaña, porque al momento de ganar se olvidan del pueblo y de la gente que les permitió llegar a dónde van a estar.

Sin comprar conciencias

Los partidos tradicionales ya comenzaron a mover sus riquezas económicas para empezar a comprar conciencias, necesitamos candidatos que no inviertan tanto y que hagan un trabajo personalizado, con apoyo de la comunidad y de los líderes de barrio, líderes comunales para que cuando lleguen a ganar, no tengan que comenzar a pagar lo que otros hampones invierte. Lastimosamente es eso lo que pasa con la política en el país, muchos candidatos mueven millones y millones de pesos, regalan mercados, tejas de zinc y prometen ayudas, pero esa son platas más habidas  qué al llegar a ganar tienen que comenzar a pagar y eso lo hacen designando cargos de entidades importantes de la región, gestionando proyectos para que sean manejados por grandes empresarios que terminan desviando los recursos económicos de inversión para el departamento.

Sería bueno que en algún momento gane un político que no tuviera que comprar conciencia, que llegue de manera limpia al Congreso de la República, porque eso los motiva más para que trabaje de manera personalizada sin tener que deberle un favor a nadie.

 


Compartir en