En el corregimiento de Pichimá, municipio del Litoral de San Juan, Chocó

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

TRES MIEMBROS DEL ELN ABATIDOS

Uno de ellos era el cabecilla del Frente Ernesto Che Guevara y llevaba 15 años en la guerrilla.

ALIAS ‘MALUMA’ O ‘KEVIN’

En una operación militar desarrollada en el corregimiento de Pichimá, Litoral de San Juan, Chocó, las fuerzas de seguridad abatieron a Nilson Morales Perlaza, conocido como alias ‘Maluma’ o ‘Kevin’, cuarto cabecilla del Frente Ernesto Che Guevara del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Junto a él, otros dos integrantes del grupo armado también fueron neutralizados. Alias ‘Maluma’ tenía más de 15 años dentro del grupo insurgente. Su principal función era coordinar ofensivas armadas contra el Clan del Golfo, con quien el ELN mantiene una violenta disputa en el sur del Chocó. Según información de inteligencia militar, su nombramiento como cuarto cabecilla del Frente Ernesto Che Guevara fue ordenado directamente por el Estado Mayor Regional del Frente de Guerra Occidental del ELN. El rol de alias Maluma era clave en la expansión territorial del ELN, controlando rutas de tráfico de droga, armas y explosivos. Su muerte podría generar un desajuste dentro del organigrama de la organización criminal, afectando sus operaciones en la región.

OPERACIÓN CONJUNTA

En un operativo conjunto de la Armada Nacional, la Policía y la Fiscalía General de la Nación lograron ubicarlos en una zona estratégica del Litoral de San Juan, donde el ELN mantiene presencia. La acción fue posible gracias a labores de inteligencia naval y el despliegue de las Fuerzas Especiales de la Armada Nacional. Durante el enfrentamiento, las tropas aseguraron la zona y decomisaron un importante arsenal utilizado por la organización criminal. Entre el material incautado se encuentran: Siete armas de fuego, incluyendo fusiles de asalto y pistolas. 24 cargadores y 1.122 cartuchos de diferentes calibres. Explosivos y dispositivos electrónicos empleados en atentados. Dos computadores, una tableta y 26 memorias USB con información del ELN. Ocho morrales de campaña, tres chalecos tácticos y seis blondas con emblemas del grupo. 30 cables y adaptadores utilizados en la fabricación de explosivos.

Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada.


Compartir en