Como se ha identificado, en lo que va del año, el territorio del pacífico se ha convertido en un espacio donde convergen múltiples problemáticas, entre la que ha resaltado con mayor ímpetu es el malestar en temas de seguridad y orden público, dejando como evidencia los múltiples atentados hacia estas zonas que conforman la red del pacífico.
Ante la crisis humanitaria, desde el Congreso de la República se dispuso del espacio necesario para la participación de representantes de la Red de Derechos Humanos del Pacífico Nariñense (ReDHPana), quienes lograron conciliar junto a miembros del Congreso, los temas referentes hacia la situación suscitada en el Pacífico sur.
Dentro de los acuerdos generados, se figuró la creación de una bancada que permita representar los intereses de la población del pacifico que forma parte de esta red humanitaria dentro delos 11 municipios en jurisdicción del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorio; de tal forma el Congreso logre minimizar las problemáticas expuestas en estas zonas flageladas de Colombia.
La intervención de estos líderes del pacífico, permitió que, como primera instancia se considere tomar prioridad solucionar la problemática del sector en temas alimentarios, teniendo en cuenta la crisis que esto representa ante los índices de desnutrición y dificultades que precede esta problemática.
Igualmente, uno de los puntos expuestos en la reunión fue el tema de orden público, el cual representa en la región una de las mayores problemáticas teniendo en cuenta la incendia de grupos criminales y labores ilícitas. Según resaltaron, la problemática se logra evidenciar en los múltiples casos de homicidios perpetrados en el territorio del pacífico sureño, como lo habría especificado con anterioridad la Comisión de la Verdad Tumaco por medio de Jorge García, “tenemos una idea medianamente clara de lo que ha estado sucediendo en el territorio de la costa Nariño, que posiblemente son cosas que no se conocen a nivel nacional”, palabras expuestas en el marco de los acuerdos de paz y que dejan en evidencia el rol que debe tomar el gobierno colombiano ante la crisis de las comunidades vulnerables del Pacífico.
De esta forma quedó conformada la bancada nariñense en el Congreso encabezada por el representante a la Cámara, Erick Velasco, permitará trasladar todas las problemáticas y soluciones desde el Pacífico sur hacia el centro del país, refiriendo a las comunidades que viven en extrañas condiciones de tal forma se garantice equidad en sus territorios e igualmente se vele por el respecto y cumplimiento de sus derechos, así lo resaltó el representante a la Cámara Erick Velazco, quien formara parte de esta bancada y resaltó la importancia de trabajar en pro de Tumaco, incluso con un tratamiento especial dadas su múltiples falencias territoriales.
