En el Concejo Municipal de El Bordo Socialización y sensibilización

Neyla Yadira Amú, secretaria de Hacienda.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A través de la Secretaría de Hacienda, se llevó a cabo un importante encuentro interinstitucional en el Concejo Municipal de El Bordo, con el objetivo de socializar y sensibilizar a autoridades administrativas, fuerza pública y comerciantes sobre los efectos del contrabando y la adulteración de licores y cigarrillos. El evento convocó a representantes de la Policía Nacional, la Brigada 29 del Ejército, Fiscalía, DIAN, delegados de las Secretarías de Gobierno y Salud, así como a comerciantes de los 12 municipios del sur del Cauca, quienes participaron activamente en la discusión.

Durante el encuentro, se abordaron los graves impactos que el contrabando y la adulteración de productos como licores y cigarrillos tienen tanto en la economía como en la salud pública del departamento. Las autoridades destacaron cómo este delito afecta la recaudación de impuestos, generando un hueco fiscal considerable que compromete la financiación de proyectos públicos esenciales. Además, se alertó sobre los peligros para la salud derivados del consumo de productos adulterados, los cuales pueden causar graves daños a los consumidores.

En este espacio, también se proporcionaron detalles sobre la reciente decisión de la Corte Constitucional que declaró inconstitucional el artículo 28 de la ley 1816 de 2016, que protegía el aguardiente local, permitiendo la entrada de aguardientes nacionales y extranjeros. Sin embargo, se precisó que, para que estos productos sean legales, deben cumplir con los requisitos establecidos en la ley, como el pago del impuesto al consumo, lo cual se verifica mediante la estampilla del departamento del Cauca. En este contexto, se destacó que los aguardientes que ingresen de manera ilegal, sin la debida estampilla, serán objeto de decomiso.

El encuentro también permitió que las autoridades aclararan las estrategias en curso para combatir el contrabando y la adulteración de productos, incluyendo operativos de control, sensibilización y colaboración entre instituciones. Se destacó la importancia de la cooperación entre las entidades locales y nacionales para frenar este flagelo, protegiendo así la economía local, la salud de los consumidores y garantizando el cumplimiento de la ley. Las autoridades reiteraron su compromiso con la lucha contra el contrabando y la adulteración, invitando a los comerciantes y ciudadanos a unirse a este esfuerzo.


Compartir en

Te Puede Interesar