En el Concejo de Bogotá, continúa debate sobre proyecto de acuerdo para el cupo de endeudamiento

Edna Cristina Bonilla, Secretaria de Educación, incluyó cuatro aspectos en su presentación: El impulso al nuevo contrato social en educación, los jóvenes con presente y futuro en Bogotá, infraestructura educativa para el siglo XXI y ratificó que la mejor lección es invertir en educación.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Concejo de Bogotá informó que continuó la presentación del Proyecto de Acuerdo “Por el cual se autoriza un cupo de endeudamiento para la Administración Central, los establecimientos públicos del Distrito Capital y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP”.

 

Lo anterior se dio en cumplimiento del Artículo 69 del Reglamento Interno del Concejo  y cuyos ponentes son los Concejales Manuel José Sarmiento Arguello, en calidad de Coordinador, Cesar Alfonso García Vargas y Germán Augusto García Maya.

 

El día de hoy la sesión continuó con la presentación por parte de la Administración Distrital, que inició con Edna Cristina Bonilla Seba, Secretaria de Educación del Distrito, quien incluyó cuatro aspectos: El impulso al nuevo contrato social en educación, los jóvenes con presente y futuro en Bogotá, infraestructura educativa para el siglo XXI y ratificó que la mejor lección es invertir en educación con más espacios y oportunidades para el desarrollo de la niñez y la juventud.

 

Adicionalmente en uno de los apartes de su intervención indicó que “hay variables que pesan muy fuerte en la medición de pobreza y variables como la educación pesaron favorablemente en los indicadores de pobreza multidimensional de Bogotá, por ello la inversión que se haga en educación lo que hace es que mejoren dichos indicadores”.

 

A las preguntas e inquietudes planteadas por los concejales en sesiones anteriores, en esta jornada también contestaron, José Leonidas Narváez Morales, gerente general del Metro de Bogotá presentando el cronograma de cofinanciación y los certificados de completitud y también tuvo el uso de la palabra Juan Mauricio Ramírez Cortés, Secretario Distrital de Hacienda, aclarando algunos de  los aspectos de la solicitud del cupo de endeudamiento, entre ellos: proyectos incluidos, los saldos del cupo AC 781/2020, la contratación y los desembolsos.

 

Con la culminación de la presentación previa del mencionado Proyecto de Acuerdo, se dio por terminada la sesión.


Compartir en

Te Puede Interesar