En el centro de Bogotá inauguraron la Subestación Eléctrica San José

Permitirá atender la creciente demanda de energía, requerida para los proyectos actuales y futuros de infraestructura, urbanismo y vivienda, que se planean en el sector.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Enel informó que luego de un año de construcción y una inversión de más de $26.000 millones de pesos, puso en funcionamiento la nueva Subestación Eléctrica San José y sus dos líneas de conexión asociadas, ubicada en el centro de Bogotá (localidad de Los Mártires). Está en el marco del plan integral de renovación urbana que está teniendo esta zona de la ciudad, pues permitirá atender la creciente demanda de energía, requerida para los proyectos actuales y futuros de infraestructura, urbanismo y vivienda, que se planean en el sector.

 

El proyecto de modernización de la subestación eléctrica consistió en el desmonte de la infraestructura anterior; y el diseño, construcción y puesta en funcionamiento de una nueva subestación y líneas de transmisión, aumentando su capacidad. La nueva infraestructura cuenta con dos transformadores de potencia de 40 millones de voltamperios (MVA) cada uno, para completar una capacidad total de 80 MVA, lo que equivale al consumo energético de un municipio como Zipaquirá.

 

Otras de las características de esta nueva subestación es la tecnología utilizada, la cual corresponde a encapsulada tipo GIS, lo que significa que los equipos principales de operación se encuentran al interior de cuartos de control y no son visibles al público, obteniendo una mejora en la armonización del paisaje del área de influencia. Por su parte, en el marco de este proyecto, también se construyeron 20 circuitos de media tensión, encargados de distribuir la energía por los diferentes barrios.

 

Francesco Bertoli, gerente de infraestructura y redes de Enel Colombia, aseveró que “la puesta en funcionamiento de la nueva Subestación San José da cuenta de nuestro compromiso con el plan de expansión de subestaciones de alta tensión que nos hemos trazado, cuyo objetivo es fortalecer la infraestructura eléctrica, atender la creciente demanda de energía requerida para el desarrollo económico e industrial del centro del país, y mejorar los niveles de confiabilidad, estabilidad, seguridad y calidad del servicio”.

 

En el marco de su construcción, contó con una Política de Creación de Valor Compartido y una Estrategia de Economía Circular, cuyo objetivo principal fue trabajar con las comunidades y autoridades locales, identificando las necesidades e intereses del sector, para que conjuntamente, se establecieran acciones que permitieran aportar al desarrollo social. Como resultado de ello, se obtuvo el embellecimiento del muro exterior de la infraestructura, en una actividad que contó con la participación de diferentes actores, como habitantes de calle, recicladores, comunidad LGBTI, estudiantes de instituciones educativas, grafiteros, entre otros; convirtiéndose, en un ejemplo de inclusión social.

 

La Subestación San José es la tercera que entra en operación de las más de 30 que se tienen contempladas en el plan de expansión Bogotá-Región 2030, el cual busca fortalecer la infraestructura eléctrica en la ciudad y Cundinamarca. Durante el año 2022, también se tienen previstos avances significativos en cuatro subestaciones más: Terminal, ubicada en la localidad de Fontibón; Calle Primera, en localidad de Antonio Nariño; Río en el municipio de Soacha; y Barzalosa en Girardot.


Compartir en

Te Puede Interesar