La Contraloría General del Cauca ha finalizado una auditoría financiera y de gestión al municipio de Sucre, la cual ha expuesto irregularidades que comprometen recursos por un total de $984.173.226,58. Este proceso, correspondiente a la vigencia 2023, ha identificado tres hallazgos fiscales que ponen de manifiesto deficiencias en la ejecución de obras públicas y en la administración de proyectos de mejoramiento de viviendas para poblaciones vulnerables.
Descubrieron
Entre los hallazgos más alarmantes se destaca un presunto desvío de más de $825 millones que estaban destinados a la compra de materiales para mejorar viviendas en diversas veredas, como La Ceja, Quiteto y Crucero Bello, entre otras. La auditoría subraya la falta de documentación que respalde la entrega de estos materiales y la ausencia de pruebas que indiquen qué viviendas fueron beneficiadas. Además, no se presentaron actas de terminación ni registros fotográficos de las obras, lo que plantea serias dudas sobre la correcta ejecución de este contrato, celebrado entre el municipio y la empresa FERROESTACIÓN.
Otro de los hallazgos reveló irregularidades en un contrato de obra pública por $11.924.369, que se relaciona con el mantenimiento y mejoramiento de vías terciarias en Sucre. En este caso, el equipo auditor evidenció inconsistencias significativas en las cantidades de obra reportadas, particularmente en la remoción y transporte de derrumbes. Esto indica una falta de supervisión en la ejecución del contrato, suscrito entre el municipio y CONSTRUOBRAS GIA S.A.S.
Pérdidas
Finalmente, se detectó un faltante de $108.924.800 en un contrato destinado a la atención de viviendas en riesgo en los corregimientos de El Paraíso, Cascadas, Crucero y la Vereda Pueblo Nuevo. Estos hallazgos, sumados a otras irregularidades identificadas, reflejan fallas sistemáticas en el manejo de los recursos públicos en el municipio de Sucre, lo que genera preocupación sobre la transparencia y la correcta administración de los fondos destinados a la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes.
No se presentaron actas de terminación ni registros fotográficos de las obras, lo que plantea serias dudas sobre la correcta ejecución.




