En el Cauca, Policías implicados en narco-camioneta

Los uniformados, al parecer se habrían quedado con 44 kilos de la cocaína incautada en el Cauca.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas, el coronel José Ricardo Archila, comandante de la Policía Cauca confirmó que en las últimas horas fueron capturados los tres policías que, en diciembre de 2022 detuvieron al ‘narcochofer’ Manuel Antonio Castañeda, porque aparentemente se quedaron con parte de la coca que llevaba en la camioneta adscrita a la UNP.

Lea aquí: Dos atentados con explosivos sufrió la fuerza pública en el Cauca

Se trata de los policías José Ricardo Guerra Gómez, Jhon Jairo Rivas Mosquera, y Yorguin Omar Hernández Santamaria. Ellos fueron los uniformados que, en su momento, fueron reconocidos como funcionarios destacables porque, en esa ocasión no aceptaron el soborno de 300 millones que Castañeda les ofreció para que lo dejaran seguir con el cargamento de estupefacientes en el Cauca.

Sin embargo, en el marco de la colaboración de Castañeda y otras averiguaciones que hizo la Fiscalía, se descubrió que el ‘narcochofer’ en realidad llevada 212 kilos de coca en la camioneta que estaba adscrita a Ronald Rodríguez, el también detenido exsubdirector de Protección de la UNP. Los policías hoy capturados, solo reportaron 168 kilos por lo que presuntamente se habrían quedado con 44 kilos.

Se presume que esa coca, era para comercializarla en las ‘ollas’ de Cauca y el sur del país. Incluso durante la primera indagación se dedujo que los funcionarios eran hombres intachables, pues habían rechazado un soborno de 300 millones de pesos por parte de Castañeda para que lo dejaran pasar.

Cabe indicar que la detención del patrullero José Ricardo Gómez se llevó a cabo en la estación de policía del municipio de Totoró. Entre tanto, el arresto del uniformado Jhon Jairo Rivas Mosquera se efectuó en una casa ubicada en el barrio El Triunfo del municipio de Puerto Tejada. Los señalados fueron conducidos hasta las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata URI para el debido proceso judicial por los presuntos delitos de tráfico de estupefacientes y peculado por apropiación. En las próximas horas, un juez de control de garantías deberá definir la situación jurídica de los funcionarios.


Compartir en