En el Cauca, las carreteras siguen en el papel: proyectos viales estancados entre anuncios y abandono

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Año tras año, funcionarios del orden nacional y regional prometen obras que transformarían la conectividad en el departamento del Cauca. Sin embargo, una revisión de los principales proyectos viales revela una realidad frustrante: muchas de esas iniciativas siguen sin concretarse, atrapadas entre estudios, promesas y falta de voluntad política.

Desde la vía Panamericana hasta corredores estratégicos que unirían zonas rurales con cabeceras municipales, los proyectos anunciados con bombos y platillos han terminado en el archivo de los “engavetados”. Algunas obras ni siquiera han superado la fase de estudios técnicos, mientras que otras enfrentan demoras interminables por falta de financiación o incumplimientos contractuales.

“Tenemos trazados que solo existen en los discursos. Lo que vivimos a diario son trochas, aislamiento y promesas rotas”, asegura Ana Lucía Campo, lideresa comunitaria del municipio de Inzá. Su testimonio refleja el sentimiento compartido por muchas comunidades que reclaman vías para acceder a salud, educación y comercio.

El rezago en infraestructura no solo afecta la calidad de vida, sino que también alimenta el círculo de pobreza, inseguridad y abandono estatal en regiones históricamente golpeadas por el conflicto armado.

Organismos de control y veedurías ciudadanas han advertido sobre la necesidad urgente de mayor planeación, seguimiento riguroso y transparencia en la ejecución de los recursos destinados a infraestructura. Por ahora, el panorama sigue dominado por el asfalto invisible y la desconfianza ciudadana.


Compartir en