El Cauca se convirtió en el escenario de una importante mesa de trabajo en la que participaron Helena Storm, Embajadora de Suecia en Colombia, Bibiana Aido, Representante de ONU Mujeres en Colombia, la Defensoría del Pueblo y diversos entes institucionales. El objetivo de este encuentro fue estructurar iniciativas enfocadas en el bienestar, la protección, la calidad de vida y el empoderamiento de las mujeres, alineadas con el Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027. En la reunión se abordaron temas clave como la institucionalidad de género, la autonomía económica, el empoderamiento y la prevención de la violencia contra las mujeres.
Este encuentro, que contó con la participación activa de entidades gubernamentales y organizaciones internacionales, se orientó a diseñar acciones concretas para garantizar los derechos de las mujeres en el Cauca y crear espacios seguros para su desarrollo. En particular, se resaltó la importancia de trabajar en políticas públicas que promuevan la igualdad de género y favorezcan el acceso de las mujeres a oportunidades económicas y sociales, asegurando su bienestar y su participación activa en todos los ámbitos de la sociedad.
Bibiana Aido, Representante de ONU Mujeres Colombia, expresó su satisfacción por el trabajo conjunto realizado con la Gobernación del Cauca, destacando el compromiso del departamento con la igualdad de género. «Estamos muy felices de estar de manera conjunta para renovar nuestra alianza estratégica, con varios focos estratégicos. Agradecida con la Gobernación del Cauca por el compromiso que tiene con la igualdad de género, por incorporar en el Plan Territorial de Desarrollo el enfoque de género y por avanzar en el trazador presupuestal», afirmó Aido, subrayando el paso importante que se está dando hacia la implementación de políticas públicas inclusivas.
La articulación con entes gubernamentales de orden nacional e internacional es clave para avanzar en la construcción de una sociedad más igualitaria en el Cauca. A través de este tipo de iniciativas, se busca garantizar los derechos de las mujeres y fortalecer su capacidad de empoderamiento, promoviendo su participación en la toma de decisiones y su acceso a oportunidades que les permitan vivir libres de violencia y con plena autonomía.
