En el ataque a Tel Aviv, Israel señala un error humano.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según informó el Ejército de Israel, el sistema de defensa aérea no estaba activado.
Imagen: Mostafa Alkharouf/Anadolu/picture alliance

En su primer informe, el Ejército israelí enfatizó que la aeronave no tripulada era de gran tamaño y capaz de viajar largas distancias.

Según el portavoz castrense Nadav Shoshani, el Ejército de Israel analiza la posibilidad de que los sistemas de defensa aérea de ese país no estuvieran activados para interceptar un dron que explotó en las cercanías del consulado de Estados Unidos esta madrugada (19.07.2024), causando la muerte de un hombre y la herida de cuatro otros.

«Las alarmas no sonaron en Tel Aviv porque no estaban activadas», explicó Shoshani en una sesión informativa para medios en horas de esta mañana, en la que achacó a un error humano en la fase de detección «que causó que el sistema de defensa no estuviera en funcionamiento».

El portavoz del Ejército informó que el incidente, que ocurrió a las 3:12 hora local (00:12 GMT), sigue siendo investigado con un dron de gran tamaño capaz de viajar largas distancias.

Los rebeldes hutíes chiíes que se oponen a Irán en Yemen informaron que atacaron Tel Aviv con cuatro drones y un misil balístico. En un comunicado publicado en la red social X, el portavoz militar hutí, Yahya Sarea, afirmó que el dron empleado en la acción, llamado «Yafa», es capaz de evitar los sistemas de interceptación del enemigo y no ser detectado por los radares. El Ejército israelí afirmó haber interceptado un dron en circunstancias similares este jueves por la noche.


Compartir en