En EE.UU y LATAM cada vez está peor la libertad de prensa

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Periodista haciendo su trabajo en situación de conflicto.
Imagen: Yaghobzadeh Alfred/abaca/picture alliance

Desoladoras circunstancias para la libertad de expresión en el mundo. En América Latina, varias naciones disminuyen algunas posiciones.

En 2024, la condición de la libertad de expresión se deterioró en Argentina, El Salvador y, en particular, en Nicaragua. Adicionalmente, la reaparición de Donald Trump en el poder desencadenó un «inquietante declive» en la libertad de expresión en Estados Unidos. El informe más reciente de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), publicado el 2 de mayo de 2025, pone en guardia sobre esto.

La decadencia en América está vinculada a una dinámica global. Por vez primera desde que se introdujo su clasificación sobre la libertad de prensa en 2002, RSF advertía sobre una circunstancia mundial «desafiante».

Trump y la libertad de prensa

Estados Unidos disminuye dos posiciones en el ranking, alcanzando el 57o puesto de 180. En 2024, ya perdió 10, sin embargo, el regreso del republicano a la Casa Blanca en enero ha causado un «deterioro preocupante» de la libertad de prensa, de acuerdo con la organización con base en París.

«Su gestión ha vuelto las instituciones políticas, disminuido el respaldo a los medios independientes y excluido a los periodistas», quienes experimentan una «hostilidad en aumento» y una confianza disminuida hacia los medios, sintetiza su más reciente informe. Asimismo, Trump interrumpió la financiación de sus medios públicos internacionales, como Voice of America, y dejó a «cientos de medios» a nivel global «en una crisis económica», después de congelar los fondos destinados al desarrollo de su agencia USAID.


Compartir en