En Duitama un hombre fue asesinado en un presunto caso de defensa propia

Ayer, hacia las 10:30 p.m., un hombre perdió la vida en el barrio Cándido Quintero, tras un confuso hecho que estaría relacionado con una presunta riña, intento de hurto o acto de legitima defensa. Las autoridades investigan la situación para esclarecer esta tragedia que enluta el fin de semana del día de las madres en la Duitama.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Confusión, arma de fuego y un final trágico

En la noche del pasado sábado 10 de mayo, un hecho de violencia conmocionó a la ciudad de Duitama. Hacia las 10:30 p.m., en la intersección de la carrera 18 con calle 5, barrio Candido Quintero, se reportó una presunta agresión con arma de fuego. Al llegar al lugar, las autoridades encontraron a dos hombres: uno herido de gravedad y otro con lesiones menores, quien fue detenido por la Policía.

La persona herida, de aproximadamente 40 años, fue trasladada en un taxi al Hospital Regional. Lamentablemente, pese a los esfuerzos médicos, falleció minutos después de su ingreso. El otro implicado fue atendido por la Defensa Civil y quedó a disposición de las autoridades.

Versiones cruzadas: ¿defensa propia o riña personal?

Aunque las causas del hecho aún no han sido establecidas oficialmente, testigos aseguran que todo pudo haberse originado por una disputa personal. Sin embargo, una versión preliminar que circula entre la comunidad indica que la víctima habría intentado hurtar al otro sujeto, quien reaccionó disparándole en presunto acto de legítima defensa.

De ser cierto este último escenario, la actuación del presunto agresor podría cobijarse bajo el artículo 32 del Código Penal Colombiano, que establece que no habrá responsabilidad penal cuando se actúe en defensa propia, siempre que exista una agresión real o inminente, necesidad de defensa y proporcionalidad del medio empleado.

No obstante, si las investigaciones determinan que fue una riña sin estos requisitos o un homicidio deliberado, podría enfrentarse a cargos según el artículo 103 (homicidio simple), con penas de 208 a 450 meses de prisión, o incluso por porte ilegal de armas según el artículo 365, con penas de 108 a 144 meses.

Violencia en fechas sensibles

El hecho se produjo justo cuando se realizaban operativos de control y seguridad nocturna por parte de las autoridades en otros puntos de la ciudad, lo que deja ver que si bien se refuerzan las medidas, la presencia policial no es omnipresente. Se necesita, por tanto, también un llamado al comportamiento ciudadano responsable.

Además, el caso ocurrió en la antesala del Día de la Madre, una de las fechas históricamente más violentas en Colombia, según informes de Medicina Legal. Este fin de semana suele concentrar altos índices de agresiones y homicidios, impulsados en parte por el consumo excesivo de alcohol, conflictos familiares o riñas callejeras.

Aunque no se ha confirmado si el licor estuvo presente en este caso, la coincidencia temporal abre la puerta a reflexiones urgentes sobre cómo celebramos.

Conciencia individual: un factor clave en la seguridad

Sí, es cierto que las autoridades cumplen un papel importante en la vigilancia y el control, y en Duitama han reforzado los operativos nocturnos. Pero también hay que decirlo: no son omnipresentes. Ninguna patrulla puede anticiparse a cada acto de intolerancia o violencia.

Por eso, se hace urgente promover una conciencia ciudadana profunda. Que cada quien entienda que portar un arma, agredir o provocar un conflicto puede tener consecuencias irreversibles. Las instituciones no pueden reemplazar la responsabilidad individual, ni la educación en valores, ni la capacidad de controlar impulsos.

Una verdad por esclarecer

Mientras las investigaciones avanzan y las autoridades determinan quién fue el responsable y bajo qué circunstancias se dio el hecho, una familia hoy está de luto, y una comunidad entera espera respuestas. En medio de operativos, protocolos y hipótesis, queda una vida menos y una lección más sobre lo urgente que es frenar esta espiral de violencia antes de que siga cobrando más víctimas.


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:


Compartir en