En Duitama, resaltando la flora y la fauna a través del arte

Directivos y planta docente de la Universidad impulsan proyectos para plasmar la riqueza de la región.
Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde el taller de Artes de la seccional facultad Duitama de la Uptc, liderado por la profesora Nancy Fabiola Niño, surge la idea de plasmar a través del arte, el óleo y la pintura los diferentes frentes de caracterización de la región boyacense en el que se muestra la flora, fauna y la mujer colombiana a través de 15 obras como elementos de patrimonio histórico, cultural, material e inmaterial de Colombia.

Las obras fueron realizadas con la técnica de óleo representado en los paisajes boyacenses, el tejido,  la oveja, el campesino, nevado, montaña y páramo, la carranga y su juglar (Jorge Velosa), entre otros.

 Por otra parte fauna y flora Colombiana como el jaguar, el cóndor, el oso de anteojos, el venado cola blanca, el colibrí, la mariposa y por el lado de la flora, la orquídea con la catleya, el frailejón, la mujer y su empoderamiento,  representadas por (Doris Salcedo Artista plástica destacada, Petrona Martínez y la música y Diana Científica de la Nasa) todo propio de nuestro territorio.

Estudiantes, funcionarios y docentes participaron de este taller, el cual pretendía tener un acercamiento al arte, pero además a la investigación ya que cada artista debía realizar una indagación profunda para exponer y plasmar su obra.

Es así como hace escasos días se llevó a cabo la exposición de pintura ‘Bienvenidos Sumerce’, evento que permite explorar nuevos espacios de expresión y recuperación de las tradiciones y reconocer el talento de nuestra comunidad universitaria, tal como lo expresa el decano de la Facultad seccional Duitama, el ingeniero Otto Caro Niño: “este tipo de manifestaciones permiten recuperar los espacios para la creación de obras y reconocimiento del Don y regalos que le hacen a la facultad”.

De esta manera, los estudiantes interesados en el arte, manifestaron sus expectativas por la realización de este tipo de jornadas que les permiten visibilizar su trabajo y todas las riquezas que existen en la región a través del óleo y demás elementos. Agregan los universitarios que estos espacios seguramente les será beneficioso para que los puedan ver en otras regiones y conseguir de esta manera mejores oportunidades de vida.

De su lado, los directivos de esta seccional se sintieron satisfechos e indicaron que seguirán abriendo estos espacios de arte para que sus estudiantes no solo se formen académicamente, sino que exploten sus habilidades y puedan dejarlas ver al público, formando de esta manera a jóvenes integrales para la sociedad.


Compartir en