Bajo el liderazgo del alcalde municipal, David Ortega Gómez; el secretario de Tránsito y Transporte, William Daniel Silva; se convocó a otras sectoriales de la administración municipal, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, representantes del sector privado, entre otros, para desarrollar el primer comité local de seguridad vial.
Para la prevención y mitigación de siniestros viales en el municipio de Duitama, la Secretaría de Tránsito y Transporte estableció una ruta para adelantar las diferentes campañas que se implementarán durante el primer semestre del presente año con el apoyo de los demás integrantes del comité.
Por otro lado, se conoció que la Agencia Nacional de Seguridad vial desarrollará en las diferentes instituciones educativas y puntos neurálgicos de la ciudad actividades y campañas enfocadas a reducir los factores de riesgo que afectan a todos los actores viales en la ciudad, con el fin de obtener resultados positivos en el primer semestre de este 2022.
Estrategias
En conjunto la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Tránsito y Transporte, con sus equipos de reguladores viales y gestoras de convivencia, continuarán generando estrategias de sensibilización, acompañamiento y operativos constantes en pro de la recuperación del civismo, la cultura ciudadana y el respeto por las normas viales que en tiempos anteriores caracterizaron a la ciudad, tanto que la llamaron la ‘Capital Cívica’ de Boyacá.
Compromiso
La Secretaría de Tránsito y Transporte reiteró su compromiso con la ampliación de kilómetros de bicibanda sobre la Avenida Circunvalar involucrando a las universidades e instituciones educativas de la capital de la provincia del Tundama, así mismo indicó que se llevarán a cabo controles de alcoholemia en diferentes puntos estratégicos del municipio. Cabe recalcar que se intensificarán los operativos de control durante los fines de semana, durante el primer semestre de este 2022.
Por su parte, el mandatario local hizo un llamado a activar acciones de manera urgente para prevenir la siniestralidad, esto teniendo en cuenta las cifras entre el 2021 y 2022, que alcanzaron las 17 personas fallecidas por accidentes de tránsito, asegurando que busca reducirlas creando conciencia vial.




