Luis Pulido, actual aspirante a la Alcaldía de Duitama dio a conocer ante la opinión pública su hoja de vida, para que así, los duitamenses puedan tener conocimiento acerca de la trayectoria profesional con la que cuenta y las propuestas que pretende llevar a cabo si llegara a ser elegido.
Su vida
Pulido es abogado de la Universidad Libre de Colombia, especialista en Derecho Administrativo Universidad Nacional de Colombia.
Lo que ha logrado
El actual aspirante ha sido litigante desde 1982 con reconocimiento, eficiencia, rectitud, con exitosos logros para clientes en particular y derechos e intereses colectivos en favor de la comunidad de Duitama a través de acciones populares en concreto para la legalización de los terrenos y construcciones del Instituto Técnico Rafael Reyes, para el asesoramiento para la prórroga de la donación de más de 72.000ms2 donde actualmente se desarrolla el proyecto de Centro regional universitario CRU de la U.P.T.C, entre otras gestiones que han mejorado significativamente la calidad de vida de los duitamenses
Otros cargos
Además, ha sido en múltiples ocasiones conferencista, en donde, ha tratado temas sobre la Legalización de tierras en el componente rural y por último fue asesor en Asopalcampo y Dignidad Agropecuaria Boyacá.
Las propuestas
El actual candidato tiene como propuestas bases la construcción de un hospital Universitario o subir de nivel el hospital regional de Duitama, la creación de la Liga de Servicios Públicos de Duitama para rescatarlos de la privatización, actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial con la Agenda Urbanística Internacional para reactivar el desarrollo integral y el derecho a la ciudad para un Gobierno Corporativo, adoptar un plan integral de seguridad y convivencia ciudadana, con participación de las juntas de acción comunal y organizaciones sociales, fortalecer los programas Sociales existentes y promover la reactivación económica, comercial, industrial, agrícola, cultural y turística, para la creación de empleo y para finalizar pretende implementar un plan anticorrupción ejecutado directamente por la comunidad, garantizando rendición de cuentas con honestidad y claridad.



