En Duitama, ´la perla está de luto´ falleció un gran maestro

Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La melancolía y nostalgia invade a los duitamenses, luego de dar a conocer que el maestro Ernesto Cárdenas falleciera este fin de semana a sus 100 años de edad y a pocos días de celebrar sus 101 años, en los que logró dejar un gran legado en la cultura de la ‘Perla’ de Boyacá.

El adiós

Duitama hoy se viste de luto para darle un último adiós al pintor costumbrista Ernesto Cárdenas Riaño, quien por más de 50 años mostró su amor por el arte, quien con un pincel y un poco de puntura lograba crear una maravillosa obra para admirar las tradiciones de la región, convirtiéndose en un artista reconocido en el departamento boyacense.

Condolencias

La muerte del maestro tocó centenares de corazones, entre ellos el del mandatario de la ciudad, David Ortega, quien no dudó en expresar su gratitud, recordando las grandes enseñanzas y legado dejado en el departamento boyacense. “Lamento profundamente el fallecimiento del maestro Ernesto Cárdenas Riaño, quien a lo largo de su vida dejó en alto el nombre de nuestro municipio. Duitama pierde un gran artista, pero ante todo una gran persona, mis condolencias a todos sus familiares y amigos y a todos los Duitamenses”, comentó el alcalde.

La historia

Un 6 de febrero de 1921, en el hogar del coronel Marco Tulio Cárdenas y doña Cecilia Riaño nació un pequeño niño, quien con el pasar de los años daría a conocer su amor y pasión por la pintura, un genio que tendría que abrirse paso por este mundo del arte, dando a conocer su nobleza y sensibilidad, las cuales fueron plasmadas en grandes obras que hoy son orgullo de la región.

Inspiración

Fue más de medio siglo de pinceladas, en las que el maestro Cárdenas siempre dejó plasmado sus sentimientos como el amor por el departamento, dibujando y trasmitiendo en cada una de sus imágenes esas tradiciones, amasadas en el campo y cosechadas en la tierra, como se amanceban los trigales y los mugidos de las vacas con el olor fresco de la aurora, pues sin omitir detalle transportaba a quienes veían sus obras a aquel lugar mágico que se encontraba en sus lienzos pintados con oleo.

Trazos

Cada uno de sus trazos llenos de amor y cultura quedarán guardados en el corazón de los duitamenses, que sin duda alguna lo ven como un ejemplo a seguir, un caballero que compartió sus experiencias y abrió su corazón dejando ver la nobleza, sencillez y alegría de su ser.  Por lo anterior los mensajes de condolencia hacia su familia no se hicieron esperar.


Compartir en