En Duitama, Boyacá, feria de servicios fue todo un éxito

Delegaciones de los nueve municipios se beneficiaron con los productos ofrecidos por la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con gran afluencia de público proveniente de los nueve municipios de la jurisdicción de la provincia de Tundama, se realizó la Feria de Servicios de la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá.

El equipo de trabajo de la sectorial se desplazó a Duitama para atender a comunales, víctimas, migrantes, jóvenes, entidades sin ánimo y de organizaciones de seguridad, derechos humanos, trata de personas y otros sectores de los municipios de Duitama, Paipa, Busbanzá, Belén, Cerinza, Santa Rosa de Viterbo, Floresta, Tutazá y Corrales.

La apertura fue realizada por la secretaria de Gobierno y Acción Comunal, Elided Ofelia Niño Paipa, junto con el alcalde David Ortega, quien apoyó la actividad con su gabinete, especialmente con las Secretarías de Salud y Gobierno, y la Oficina Asesora para Programas Sociales, “ha sido una jornada muy satisfactoria. La feria se convocó a partir de las 9:00 a.m., pero desde antes de las 8:00 a.m., ya teníamos los diferentes grupos poblacionales en el lugar haciendo fila para su atención”, indicó, Elided Niño, funcionaria.

Por su parte, con los comunales se trabajó la Política Pública Comunal, se prestó asistencia a las Juntas de Acción Comunal (JAC) sobre la nueva ley comunal y se entregaron los autos de reconocimiento de más de 200 juntas de Tundama que tuvieron elecciones el 28 de noviembre de 2021, así como el pasado 24 de abril.

La juventud

A los jóvenes se les prestó asistencia, asesoría jurídica y técnica en las plataformas juveniles y a los consejos municipales de juventud. Se acordó que en conjunto se construirán las políticas públicas municipales, dándoles a conocer la política pública departamental y la nacional.

“Con el tema migratorio nos acompañó Migración Colombia, entidad que tuvo una gran acogida, ya que se encontraban adelantando la regulación de los migrantes y expidiendo los permisos temporales y su identificación, lo que servirá de ayuda para poder tener certeza de cuánta población migrante está en cada uno de los municipios de la provincia. También para poder dar garantías, no solo en seguridad y orden público, sino también en derechos mínimos fundamentales”, resaltó la secretaria de Gobierno.

Por otro lado, durante la jornada, también estuvieron presentes otras entidades como Consejo Noruego para Refugiados, Pastoral Social Tunja, Organización Internacional para las Migraciones, entre otros.


Compartir en