Con mensajes de concientización sobre la explotación infantil empezó la campaña en la Plaza Los Libertadores, buscando crear conciencia en la comunidad duitamenses con el fin de no apoyar dicho comportamiento y rechazar en su totalidad cualquier acto de trabajo que tenga que hacer un menor de edad en las calles de la ciudad.
Jornada
La primera jornada de la campaña denominada ‘Ayudas más si no das’, fue liderada por la gestora social del municipio, Catalina Ortega, quien indicó que seguirá trabajando para acabar con la explotación infantil que se evidencia en la ciudad, así mismo por el bienestar de cada uno de los menores de edad que viven en la ‘Perla’.
Palabras
“Ayudas más si no das, concientiza a los duitamenses a que nuestros niños deben estar en los colegios, porque detrás de un niño en las calles hay un adulto lucrándose. No queremos ver a niños vendiendo bolsas y dulces en las cafeterías, queremos verlos felices en entornos sanos, como las cinco ludotecas que tenemos mientras los padres trabajan, ellos disfrutan en espacios de aprendizaje» manifestó, Catalina Ortega, Gestora Social de Duitama.
El programa
Según comentó Diana Rocío Vargas, Asesora de la Oficina de Programas Sociales, indicó que: “El programa de prevención al trabajo infantil busca disminuir los casos de explotación laboral en la niñez duitamense, además hace un llamado a denunciar este tipo de actos que atentan contra la integridad y desarrollo de los niños y niñas. Es importante reiterarle a la ciudadanía que debe abstenerse de comprar y/o apoyar este tipo de actividad que venga de manos de los niños”.
Las calles
Por otro lado, el equipo de infancia y adolescencia de la capital de la provincia del Tundama estará recorriendo las principales calles de la ciudad realizando esta pedagogía, la cual será el primer paso para determinar las medidas a implementar para la erradicación del trabajo infantil en la llamada ‘Capital Cívica’ del territorio boyacense.
Lo bueno
Varios ciudadanos aplaudieron la gran iniciativa, indicando que es el primer paso para acabar con el trabajo infantil que se presenta en la ciudad. “Qué bonita iniciativa, de esta manera la Alcaldía municipal muestra la importancia de niñas niños y adolescentes y dar inicio a políticas públicas que los protejan”, comentó, Daniela Chaparro.




