Jaime Tocora cuestiona propuestas sobre minería artesanal en el Congreso de la República.
El debate sobre la minería artesanal en la Comisión Sexta del Congreso de la República ha despertado opiniones encontradas entre legisladores, ambientalistas y expertos en sostenibilidad. En el centro de la discusión está la propuesta de modificar el Código Minero para mejorar las condiciones de vida de los mineros de subsistencia. Jaime Tocora, diputado del Tolima, ha expresado preocupaciones sobre las implicaciones ambientales y sociales de las medidas planteadas.
Uno de los puntos más controvertidos es la propuesta de entregar maquinaria incautada en operativos contra la minería ilegal a comunidades dedicadas a la minería artesanal. Según Tocora, esta medida podría generar un impacto ambiental severo, incluyendo deforestación, contaminación de fuentes hídricas y desequilibrio en los ecosistemas. “Esto golpearía los derechos de la naturaleza que, lamentablemente, no se están considerando en profundidad en estos análisis”, señaló el diputado.
El congresista Haiver Rincón, principal promotor de las reformas, argumenta que un marco regulatorio actualizado permitiría a los mineros de subsistencia trabajar en condiciones más dignas y seguras. Sin embargo, los críticos, como Tocora, advierten que la introducción de maquinaria pesada en estas prácticas podría transformar la minería artesanal en una actividad aún más destructiva.

Uno de los más recientes proyectos sería el del corregimiento de Chucuni, en la capital del Tolima.
La discusión también ha girado en torno al destino de la maquinaria decomisada. Mientras algunos plantean su reutilización en proyectos comunitarios, otros consideran que esta estrategia podría ser contraproducente. Tocora, en línea con los ambientalistas, sugirió que dicha maquinaria debería destinarse a mejorar la movilidad y la infraestructura en municipios con altos índices de pobreza, en lugar de destruirla o entregarla para fines mineros.
Por otro lado, el diputado enfatizó la importancia de una transición hacia actividades sostenibles. “Es fundamental acompañar a estas comunidades hacia alternativas como la agricultura sostenible, respetuosa con el medio ambiente y que garantice mejores condiciones de vida”, expresó. Tocora también instó a que los debates sobre minería artesanal sean más profundos y consideren todos los aspectos sociales y ambientales involucrados. El futuro de la minería artesanal en Colombia continúa siendo un tema polarizante. Mientras algunos defienden la modernización del sector, otros insisten en preservar su carácter tradicional para proteger tanto a las comunidades como al entorno natural. La Comisión Sexta del Congreso tiene ante sí el desafío de encontrar un equilibrio que beneficie a todos los actores involucrados.




