Este 29 y 30 de abril se llevará a cabo el primer Congreso Nacional por la Paz y la Democracia 2024 de Concejos y Concejales de Colombia (Confenacol) en la capital de los colombianos.
TE PUEDE INTERESAR: Miguel Uribe ratificó denuncia Penal en contra del presidente Petro
Dentro de los invitados al evento se destacan el presidente, Gustavo Petro; el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán y el gobernador cundinamarqués, Jorge Emilio Rey, por lo que esperan la asistencia de cada uno de ellos.
Felipe Delgado, presidente de Confenacol, aseguró que esperan tratar temas de suma importancia, buscando beneficiar a los concejales, además de brindarles tranquilidad y seguridad. “En este momento los concejales de esas categorías, que son cerca del 90 %, no perciben en promedio ni un salario mínimo legal vigente. Buscamos que tengan su seguridad social en salud, pensión, ARL y cajas de compensación. Otro punto importante es poder reglamentar el artículo 20 de la Ley 1551 que es el subsidio a la vivienda”.
MÁS PARA LEER: “Está señora María José Pizarro es una plaga”: Felipe Zuleta Lleras
De igual manera, el delegado comentó que hay una seria preocupación en temas de seguridad, alertando que las amenazas se han extendido a diferentes municipios señalando lugares como Santa Marta, Chiquinquirá (Boyacá), Viterbo (Caldas) y Jamundí (Valle del Cauca) «principalmente por disidencias de las Farc».
«Tenemos conocimiento que más de 5.500 concejales en el periodo pasado habían sido amenazados en el país; por lo tanto, queremos hacer un llamado al Gobierno Nacional. Nos sentimos solos y abandonados. (Instamos también) a la Unidad Nacional de Protección para que se revisen todos estos casos, en especial de los concejales que están en zona roja», aseguró Felipe Delgado, con suma preocupación.

