En Colombia se otorgaron por primera vez los premios al sector agricultor

En esta, su primera versión, los Premios a la Sostenibilidad y Valor Compartido de Asocolflores evaluaron 37 iniciativas, en las categorías Experiencias Sociales y Experiencias Medioambientales, premiando a un total de 6 empresas.
Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde hace 5 décadas el sector floricultor ha sido pionero en Colombia en interpretar e incluir la sostenibilidad en cada una de sus acciones. Hemos desarrollado en el tiempo un gran número de programas y actividades que han beneficiado a más de 50.000 personas anualmente con el objeto de generar para nuestros asociados y el país: bienestar, inclusión, equidad y relaciones respetuosas con el medio ambiente.

Por lo cual Asocolflores desarrolló el primer congreso de la floricultura en Bogotá. En esta, su primera versión, los Premios a la Sostenibilidad y Valor Compartido de Asocolflores evaluaron 37 iniciativas, en las categorías Experiencias Sociales y Experiencias Medioambientales, premiando a un total de 6 empresas.

Los ganadores fueron seleccionados por un jurado de expertos conformado por Sergio Rengifo Caicedo – director ejecutivo en CECODES, Bertha Carolina Trevisi – consultora y líder de la implementación del Programa SCORE de la OIT en Colombia, Adriana Solano Luque – presidente del Consejo Colombiano de Seguridad y Juan Ricardo Gómez Serrano – director de la Maestría en Conservación y Uso de la Biodiversidad en la Universidad Javeriana.

 

LOS GALARDONADOS

 

Categoría Experiencias Sociales: reconocimiento al desarrollo de políticas, programas y/o proyectos destacados para mejorar la experiencia de las personas impacto social y laboral de las empresas floricultoras en diferentes ámbitos:

Subcategoría “Mejor programa de gestión con la comunidad”:

Ganador: Flores Isabelita

Proyecto “Isabelita Incluyente y Diversa”: estrategia orientada a la inclusión de personas en situación de discapacidad y a generar oportunidades laborales para otros grupos poblacionales considerados como vulnerables y minoritarios (población migrante, LBTIQ+, mujeres cabeza de hogar y víctimas del conflicto en Colombia, entre otros).

 

Subcategoría “Mejor práctica de gestión en seguridad y salud en el trabajo:

Ganador: GR Chía
Proyecto “Escuela de seguridad y salud en el trabajo”: promueve el mejoramiento de las competencias técnicas de los grupos objetivo para intervenir asertivamente en las operaciones, condiciones de trabajo y factores de riesgo propios del sector floricultor.

 

Subcategoría Mejor práctica de gestión formación y bienestar laboral:

Ganador: Flores de Serrezuela

Proyecto “Nuestra gente florece”: mejora la calidad de vida de las personas en su entorno laboral y promueve el bienestar de sus familias mediante auxilios de diferentes tipos, bonificaciones, servicio de casino con almuerzo subsidiado y línea gratuita de acompañamiento, asesoría en salud y fomenta el equilibrio vida-trabajo a través de la °chequera de tiempo remunerado° una herramienta que permite al trabajador  con horas adicionales de tiempo libre para disfrutar con su familia, entre otros.

 

Categoría Experiencias Ambientales: reconocimiento al desarrollo de políticas, programas y/o proyectos destacados para mitigar los impactos ambientales inherentes a la operación de las empresas floricultoras.

  • Ganador 1: AYURÁ S.A.S

Proyecto “Prácticas amigables con el medio ambiente”: articulación de proyectos de innovación y procesos sostenibles para el aprovechamiento de material vegetal, la utilización de energía solar, la automatización del proceso de clasificación dentro de la Postcosecha, la sustitución de camas de madera a metálicas y el manejo de Probióticos para el tratamiento de aguas de reservorios.

 

  • Ganador 2: Agrícola Circasia S.A.S

Proyecto: Recuperación de material vegetal forestal y servicio social ambiental”: Banco de enraizamiento para proteger especies de árboles nativos y su posterior resiembra en áreas de restauración.

 

  • Ganador 3: Jardines de los Andes

Proyecto “Programa de Manejo Ambiental de Paisajismo y Biodiversidad”: mejora del paisaje y la biodiversidad en todas sus fincas para ayudar a la transición de especies exóticas a nativas a través de la implementación de una cultura de protección y conservación de la fauna silvestre y migratoria.

 

Con información Asocolflores. 


Compartir en

Te Puede Interesar