El Instituto Nacional de Salud (INS), en su más reciente informe, señaló que en el país se han registrado 57 casos de personas quemadas con pólvora, una cifra menor a la reportada el año pasado, cuando 118 personas resultaron heridas.
El informe también reveló que 39 son adultos, mientras que 18 son menores de edad, que han sido reportados al sistema de salud. Y dos personas muertas, que fueron víctimas de la explosión ocurrida en una fábrica de pólvora en la ciudad de Santa Marta.
Las autoridades anunciaron que siete personas se quemaron bajo los efectos del alcohol.
Por regiones
Los casos de quemados, según el INS, se han presentado en Tolima 11, Antioquia (8), Valle (5), Bolívar, Cauca, Córdoba, Cundinamarca y Nariño (3), Caldas, Atlántico, Cesar, Santa marta, Risaralda, Norte de Santander (2), mientras que con un primer caso de quemados están Cartagena, Huila, La Guajira, Magdalena, Quindío y Santander.
El sistema de vigilancia reporta un aumento en Tolima, Santa Marta, La Guajira, Cundinamarca y Cartagena. Las personas reportadas en clínicas y hospitales, presentaron contusiones, amputaciones, daños auditivos, oculares, laceraciones y quemaduras, tras manipular elementos pirotécnicos como totes, voladores, volcanes, silbatos, cohetes y bengalas entre otros artefactos.
Las autoridades de salud anunciaron que, después de la noche de las velitas, la vigilancia será permanente para garantizar la atención de las personas quemadas por el mal uso de la pólvora.
La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, hizo un llamado a los padres de familia para que protejan a los menores y eviten que se quemen con pólvora durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
La funcionaria confirmó que a través de diversas campañas realizadas a través de las redes sociales, así como de las visitas que se adelantan en algunas regiones del país, se busca crear conciencia para evitar la manipulación de estos elementos que representan un riesgo para la salud de quienes los manipulan.
«Este diciembre tenemos muchas fechas para estar en familia. Se inicia con la Noche de las Velitas y queremos recordar que en el marco de la corresponsabilidad que es la familia, la sociedad y el Estado, que la fiesta son los niños, niñas, jóvenes y adolescentes y no la pólvora», dijo.
Con información de RCN Radio



