La firma Ecopetrol informó que como resultado de la reactivación económica y la mayor demanda de combustibles y petroquímicos, en el primer trimestre del año se incrementó el transporte de hidrocarburos por el río Magdalena.
En ese sentido, prueba de ello son los 422.000 barriles de diésel y gasolina que se movilizaron en ese periodo en la ruta Barranquilla – Barrancabermeja y los 1,59 millones de barriles de fuel oil entre Barrancabermeja y Cartagena, lo que representó un incremento del 9% frente al mismo periodo del 2021.
Adicionalmente, destacaron que para garantizar el desarrollo de estas operaciones, Ecopetrol ha puesto en marcha acciones logísticas que buscan consolidar al río Magdalena como una hidrovía que ofrece rentabilidad para el transporte de hidrocarburos y sus derivados y genera menos emisiones al ambiente.
Así mismo, desde finales de 2021 se iniciaron operaciones de transporte de diésel y gasolina motor por el río para luego llevarlos a los centros urbanos del interior del país a través de la red de poliductos. Esta operación fluvial maneja volúmenes promedio mensuales de 120 mil barriles en cada uno de los combustibles.
A finales de abril también se transportó por primera vez una carga de 594 toneladas de polietileno importado desde Cartagena. El producto fue llevado en barcazas hasta el puerto petrolero de Barrancabermeja para luego ser entregado a los centros de acopio por vía terrestre.
Esta operación abre la puerta para transportar hacia el interior del país más insumos que son materia prima para la industria nacional. Ya se están proyectando actividades logísticas para el transporte fluvial de otros productos requeridos o producidos por la compañía. Por el río Magdalena también se están llevando excedentes de productos desde la Refinería de Barrancabermeja hasta los puertos de Barranquilla y Cartagena con destino exportación.
A través de la operación logística fluvial se movilizan en promedio 900 mil barriles al mes de fuel oil que se exportan desde Cartagena. En marzo pasado, se logró un hito importante al descargar en Puerto Bahía (Cartagena) un poco más de un millón de barriles de este producto que viajó vía fluvial desde Barrancabermeja.
También se ha incrementado el volumen de asfalto y aceite liviano de ciclo (materia prima para combustibles marinos) hacia Barranquilla con destino a mercados internacionales. Mientras el año pasado se movilizaban entre 7 mil y 10 mil toneladas al mes de asfalto, en lo que va de este año el promedio aumentó a entre 18 mil y 20 mil toneladas mensuales. Se espera que en el resto del año el volumen alcance unas 40 mil toneladas al mes.
Luis Guillermo Aristizabal, gerente general de planeación y logística operativa de Ecopetrol, dijo que “aunque el río Magdalena siempre ha sido una alternativa de transporte, cada vez está tomando más protagonismo en nuestras operaciones fluviales debido a las ventajas competitivas que ofrece. Además, nos permite reducir la movilidad por carreteras y contribuir de esa forma a bajar emisiones al ambiente”.




