En Colombia, Santa Marta se destaca como uno de los destinos top en vivienda de inversión

Entre enero y febrero en el Magdalena se vendieron 1.001 unidades de vivienda, lo que significó un crecimiento del 5% frente a los dos primeros meses del 2021. 
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De acuerdo con Camacol, Santa Marta se consolida no solo como uno de los destinos top en vivienda de inversión, sino también como la ciudad número uno en proyectos sostenibles.

Según Coordenada Urbana, el sistema de información del gremio constructor, la recuperación del segmento No VIS, que es donde se encuentra la oferta de este tipo, es evidente, sobrepasando los niveles prepandemia, y ubicando entre enero y febrero ventas de 693 unidades, representando el 70% del total de las unidades comercializadas y evidenciando un crecimiento del 30%, frente al mismo periodo del 2021. Esperan cerrar el primer semestre con 3.000 unidades comercializadas.

Santa Marta atrae inversión tanto de residentes, como no residentes nacionales e internacionales, y así lo evidencian las cifras. Entre enero y febrero en el Magdalena se vendieron 1.001 unidades de vivienda, lo que significó un crecimiento del 5% frente a los dos primeros meses del 2021.  Y aunque es evidente la recuperación del segmento No VIS, en el mismo periodo la venta de viviendas VIS equivalen a 308 unidades, que representan el 31% del mercado.

Se suma a esto la generación de más de 25 mil empleos directos e indirectos en 2021, asociados a toda la cadena de valor del sector constructor, que en el departamento tiene una representación del 10% en el desarrollo de la región.

Sandra Forero, presidente ejecutiva de Camacol Nacional, dijo que “solo los colombianos en el exterior representan un mercado potencial de 50.000 viviendas al año. Por eso estamos apostándole a ampliar la frontera de inversión en vivienda y exportar estos proyectos, donde el 2,3% de los mismos ofertados a nivel nacional corresponden al departamento de Magdalena”.

Según Coordenada Urbana, el aumento progresivo del segmento de inversión en el Magdalena es explicado por el protagonismo de la vivienda de inversión turística, la cual es determinante en ritmo de stock de ventas, pues actualmente representa la mayor proporción en ventas (70%) de la ciudad, además su mayor oferta abarca todo el corredor turístico, lo que indica que este es el escenario atractivo y de interés en la región.

Además, del 13 al 16 de abril en el centro comercial Zazué Plaza, Camacol Magdalena celebrará la tercera versión presencial de Playa Camacol, que contará con una oferta premium de 2066 unidades de vivienda, donde se espera cerrar negocios por más de $100 mil millones de pesos y tener una afluencia de más de 50.500 personas de manera presencial y 1.200 de manera virtual.


Compartir en

Te Puede Interesar