En Colombia, el Banco de Bogotá desarrolló con Prisa Media y Huawei el proyecto Inteligencia Artificial Colombia, una iniciativa que busca generar una conversación sobre las oportunidades que el país tiene en la era digital y el impacto de la IA en la sociedad, para potenciar el uso de Inteligencia Artificial (IA) y crear una comunidad que promueva su fortalecimiento, la innovación y la disrupción tecnológica,
El país aún tiene grandes desafíos para abordar la formulación y gestión de los proyectos que incluyan su uso, reuniendo prácticas internacionales y teniendo en cuenta pilares como talento, infraestructura, entorno operativo, investigación, desarrollo, estrategia gubernamental y comercial.
El proyecto Inteligencia Artificial Colombia busca dibujar un mapa completo y detallado de su uso en Colombia, consolidando una comunidad tecnológica para que desde diferentes frentes se compartan las experiencias y avances en su implementación en el territorio colombiano, asumiendo los retos como sociedad que hoy están transformando el mundo.
Oscar Bernal, vicepresidente de Tecnología del banco, aseveró que “la IA nos ha permitido brindar a nuestros clientes experiencias disruptivas, ágiles y seguras. Gracias a su implementación hemos desarrollado proyectos como el reconocimiento facial, la generación de ofertas según preferencias de consumo y el fortalecimiento de herramientas de ciberseguridad y mitigación del fraude. Nos unimos a esta gran iniciativa para apoyar el desarrollo de Inteligencia Artificial en el país, fortalecer sus capacidades y su posición como referente en la región”, destacó.
Además, para socializar los principales hallazgos, se desarrollarán tres cumbres con temas clave para entender cómo la IA está cerrando la brecha tecnológica: El primero, “Economía digital: Industria y negocios”, que se llevará a cabo el próximo 25 de agosto; Innovación, educación y talento, en septiembre; y Gobernanza de la IA y políticas públicas, en noviembre. El proyecto, en el que también participan el Sena, Telefónica y Movistar, cuenta con una plataforma interactiva en la página web www.ia-colombia.co.



