En el Día sin IVA se lograron ventas por $10,61 billones y un reporte de 7.270.181 transacciones a través de factura electrónica en Colombia. La cifra cumplió las expectativas anunciadas por los comerciantes agremiados de Fenalco, que habían estimado entre $9 y $10 billones en esta jornada, la última que se realiza durante el gobierno del presidente Iván Duque.
De acuerdo con los datos del sistema de Factura Electrónica la Dian, estas cifras representan un incremento del 16,6% en valor y del 6% en número de transacciones respecto de la primera jornada del Día Sin IVA del 2022 que se realizó el pasado 11 de marzo.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, dijo que “el resultado nos deja muy satisfechos porque le imprime dinamismo al comercio, a la industria, a la generación de empleo y al recaudo del país. Esto nos confirma que los días sin IVA se convirtieron en uno de los instrumentos más exitosos del gobierno del presidente Iván Duque para avanzar de la reactivación al crecimiento económico sostenido”.
Por regiones, el Sistema de Factura Electrónica de la Dian reportó que durante esta jornada las ventas en Antioquia registraron un aumento del 55,66%, en Cundinamarca del 34,93%, en Santander del 22,38%, en Bogotá con 13,86% y en el Valle del Cauca del 12,28%.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, destacó el éxito de la jornada que superó las expectativas de los comerciantes, y dijo que “enviamos un agradecimiento a todos los colombianos que aprovecharon y se apropiaron de este maravilloso instrumento para comprar más económicamente, en todos los estratos, en todas las ciudades y municipios de Colombia. Igualmente, nuestro reconocimiento a los comerciantes por su organización, buen servicio y la mejor disposición para atender a todos los clientes; al Gobierno por ser socio de este importante instrumento que no solamente ha ayudado a la reactivación de la economía, sino también a los recaudos fiscales por concepto de las ventas que no son exentas del IVA”.
Así mismo, las ventas a través de canales digitales alcanzaron durante esta jornada los $678.600 millones, con 1,7 millones de transacciones aprobadas, según el reporte de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
La presidenta de la Cámara, María Fernanda Quiñones El gremio destacó el crecimiento del uso de la tarjeta debito como medio de pago de los consumidores de comercio electrónico. Aseveró que “el comportamiento del comercio electrónico durante la segunda fecha de exención del IVA del año fue positivo. Continuaremos trabajando para que la industria ofrezca experiencias de compra seguras y satisfactorias cada día y durante las jornadas de activación de ventas que se avecinan”.
La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carmen Ligia Valderrama Rojas, dijo que este buen comportamiento de ventas en el comercio electrónico “significa que estamos cada vez más conectados con el mundo digital en todo sentido. En el MinTIC extendemos una invitación especial a los emprendedores y empresarios del país a vincularse a nuestro programa vende digital, ingresando a vendedigital.mintic.gov.co”.



